Periodo: 2021-2027

Colheita e implantação de sementes de plantas herbáceas nativas e autóctones de origem local

As ações-piloto irão consistir na colheita de sementes de plantas herbáceas, nativas e autóctones (espécies únicas ou mistura) em prados naturais de interesse ecológico pré-identificado pelos parceiros. Estas colheitas poderão ou não ser acompanhadas por uma etapa intermédia de multiplicação, após o que as sementes serão implantadas em parcelas-alvo de elevado risco de perda de biodiversidade, situadas na proximidade (ou, de qualquer modo, na mesma zona biogeográfica) para fins de restauro ecológico. Estas ações-piloto são inovadoras a vários níveis, desde trabalhar com espécies que estão pouco ou nada disponíveis, comercialmente, a testar .. métodos de colheita de misturas (escovagem, colheita, transferência de feno, manual), para os quais pouca ou nenhuma referência existe e nas modalidades de cultivo destas sementes, pelo que as nossas experiências irão gerar novos conhecimentos. Serão testados pelo menos 4 métodos diferentes no âmbito do Projeto FLoRE (daí o valor-alvo deste indicador), e também serão criados vários sítios-piloto de restauro ecológico em cada país, permitindo uma diversificação de métodos e de contextos climáticos e pedológicos. Esta rede de locais experimentais será igualmente um suporte para a transferência de conhecimento, tanto para os parceiros beneficiários do projeto (através de viagens de estudo) como para todos os operadores económicos interessados, com a organização de jornadas técnicas. Este valor demonstrativo será mantido a longo prazo, uma vez que os gestores dos locais-piloto comprometer-se-ão a garantir a sustentabilidade das instalações, nomeadamente, pela adoção de modos de gestão sustentável recomendados.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.

De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.

Leer más »

Sistema de alerta precoce

O sistema de alerta precoce permitirá antecipar as situações de geada primaveril, de modo a que possam ser preparados meios ativos para complementar as soluções passivas e semi-passivas, que são de natureza contínua. O sistema combinará modelos numéricos de previsão meteorológica (NPM) com mapas de temperatura do solo de alta precisão desenvolvidos a partir de séries temporais locais. Esta metodologia permite um processo de downscaling a partir de informação local para atingir um nível de precisão muito elevado (nível de parcela individual ou escala hiperlocal). O sistema será altamente orientado para fornecer uma versão móvel fácil de interpretar no terreno, incluindo um módulo de disseminação do sistema para enviar alertas por correio eletrónico, SMS e notificações móveis. Este sistema será integrado como parte da plataforma ClimAlert, enriquecendo o seu espetro de informação e atraindo novos utilizadores.

Leer más »

Piloto em França

A zona experimental de Gaillac, localizada em Tarn, França, enfrenta atualmente uma série de desafios. Através da implementação e supervisão das ações de melhoria na IV, busca-se enfrentar esses desafios, promovendo a biodiversidade, preservando o património cultural e fortalecendo a resiliência do território frente às mudanças climáticas. Espera-se avançar em direção a uma gestão mais sustentável e resiliente das vinhas de alto valor ecológico, enfrentando os desafios atuais e promovendo a conservação do ambiente natural e cultural.

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una “caja de herramientas” que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

Ações piloto ALERT-PFAS

Desenho, implementação e validação de uma ferramenta baseada em IA para monitorizar em tempo-real a presença de PFAS nos recursos hídricos da área SUDOE. Tecnologias desenvolvidas no projeto, divididas em 2 grupos: sensores ópticos para monitorização de PFAS em tempo- real e tecnologias para redução ou eliminação de PFAS nas águas de áreas naturais do SUDOE, que incluem processos de adsorção, processos de degradação e monitorização dos gases emitidos para a atmosfera na degradação de PFAS.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »

Piloto en Francia

La zona experimental de Gaillac, ubicada en Tarn, Francia, se enfrenta a una serie de desafíos en la actualidad. Mediante la implementación y supervisión de las acciones de mejora en la IV, se busca abordar esos desafíos y fomentar la biodiversidad, preservar el patrimonio cultural y fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático. Se espera avanzar hacia una gestión más sostenible y resiliente de viñedos de alto valor ecológico, abordando los desafíos actuales y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural.

Leer más »

ACÇÕES-PILOTO TERRITORIAIS

No âmbito do BIO4RES, serão desenvolvidos quatro projectos-piloto como projectos demonstrativos, um em cada um dos territórios das entidades parceiras. Os resultados dos projectos-piloto permitirão definir diferentes eixos da estratégia de valorização da biomassa florestal.

Leer más »