Periodo: 2021-2027

Implementação e teste de um programa de criação/aceleração de start-ups em áreas rurais

Este programa conjunto de aceleração adotado pelas organizações será o culminar da implementação de uma estratégia comum adotada pelas seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). A adoção bem-sucedida da estratégia será possível através das reuniões bimestrais do consórcio e através dos resultados. De facto, cada resultado final conterá uma secção de “melhores práticas” que permitirá aos membros do consórcio, mas também aos outros leitores do produto final, implementar a metodologia SCAIRA definida na estratégia do projeto. A Renault e a AIRBUS ATLANTIC, enquanto fabricantes diretamente afetados por esta necessidade de transição ambiental nos respetivos ecossistemas, participarão ativamente na implementação da estratégia. As competências combinadas das incubadoras dos clusters e dos ecossistemas, bem como o apoio dos 6 industriais (incluindo a Airbus Atlantic e a Renault Espana) irão criar e prestar serviços especializados para acelerar a implementação de soluções verdes inovadoras em empresas transformadoras nas regiões da SCAIRA.

Leer más »

Kit de herramientas para el desarrollo de los Laboratorios de Transición Rural

Esta caja de herramientas contendrá las herramientas que permitirán la implementación de los proyectos piloto en los tres territorios piloto. La ciudad de Cartagena, ubicada en la Región de Murcia en España, desarrollará un Laboratorio de Transición Rural en la Región Oeste de su territorio, una región rural y marginada del territorio de la comunidad. El proyecto piloto se centrará en la definición de nuevos modelos económicos agrícolas basados en la optimización y preservación de los recursos locales (especies endógenas, recuperación de agua mediante sistemas de paneles fotovoltaicos). La Comunidad Intermunicipal de Ave, ubicada en la Región Norte de Portugal, desarrollará un segundo Laboratorio de Transición Rural. Su proyecto piloto se implementará en el municipio de Póvoa de Lanhoso y apoyará el uso de especies endógenas y conocimientos locales para el desarrollo de áreas urbanizadas con el fin de optimizar el uso del agua. El Syndicat mixte Est Creuse Développement, situado en la región francesa de Nueva Aquitania, desarrollará el tercer Laboratorio de Transición Rural a nivel de sus dos comunidades de municipios Creuse Confluence y Marche et Combrailles en Aquitania. El proyecto piloto abordará los desafíos de preservar la biodiversidad y los paisajes endógenos y los desafíos de la escorrentía y la erosión del suelo a través de la implementación de un sistema de gestión sostenible para los setos agrícolas. Esta caja de herramientas contendrá el método utilizado para el diálogo territorial y la herramienta SIG (solución común): HERRAMIENTAS para la implementación de la estrategia de los LABORATORIOS DE TRANSICIÓN RURAL

Leer más »

Kit de Ferramentas de Desenvolvimento de Laboratórios de Transição Rural

Esta caixa de ferramentas conterá os instrumentos que permitirão a execução dos projetos-piloto nos três territórios-piloto. A cidade de Cartagena, localizada na Região de Múrcia na Espanha, desenvolverá um Laboratório de Transição Rural na Região Oeste de seu território, uma região rural e marginalizada do território da comunidade. O projeto-piloto centrar-se-á na definição de novos modelos económicos agrícolas baseados na otimização e preservação dos recursos locais (espécies endógenas, recuperação de água por sistemas de painéis fotovoltaicos). A Comunidade Intermunicipal do Ave, localizada na Região Norte de Portugal, vai desenvolver um segundo Laboratório de Transição Rural. O seu projeto-piloto será implementado no concelho da Póvoa de Lanhoso e apoiará a utilização de espécies endógenas e know-how local para o desenvolvimento de áreas urbanizadas de forma a otimizar o uso da água. O Syndicat mixte Est Creuse Développement, localizado na região da Nouvelle Aquitaine, em França, desenvolverá o terceiro Laboratório de Transição Rural ao nível das suas duas comunidades de municípios Creuse Confluence e Marche et Combrailles na Aquitânia. O projeto-piloto abordará os desafios da preservação da biodiversidade e das paisagens endógenas e os desafios do escoamento e da erosão do solo através da implementação de um sistema de gestão sustentável para sebes agrícolas. Esta caixa de ferramentas conterá o método utilizado para o diálogo territorial e a ferramenta SIG (solução comum): FERRAMENTAS para a implementação da estratégia dos LABORATÓRIOS DE TRANSIÇÃO RURAL

Leer más »

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado

Realización de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado con grupo intervención y control en 300 pacientes ancianos del servicio de Geriatría/Medicina Interna en los hospitales participantes en el proyecto. El modelo de atención hospitalario del Servicio de geriatría del HUN ha demostrado, a través de evidencia científica, la prevención de la discapacidad generada durante la hospitalización en un 60% de los pacientes que realizan el programa de ejercicio individualizado. Partiendo de la base de este modelo, y buscando su optimización, se desarrollará conjuntamente un innovador modelo de atención hospitalaria que se implementará en HDFF (Portugal), CHU-T (Francia), SAAS (Andorra) y HUN (España). El diseño del ensayo clínico tendrá en cuenta las necesidades, posibilidades y características de cada hospital para su implementación y posterior seguimiento a los 3 meses de la intervención, con el fin de valorar la adherencia y los resultados de la práctica de ejercicio físico y adopción de hábitos saludables. Esta actividad piloto se iniciará con la elaboración conjunta del protocolo, y, tras su aprobación por los diferentes Comités Éticos, se iniciará el reclutamiento de pacientes en los 3 hospitales que serán aleatorizados mediante un procedimiento ciego (mes 7). La duración del ensayo clínico se estima en 2 años, y una vez finalizado, se procederá al análisis de resultados. Los resultados de esta actividad piloto probada en los tres hospitales permitirán el desarrollo de una solución que podrá ser transferida fácilmente a otros hospitales de diferentes territorios. La realización de esta actividad piloto en tres hospitales de diferentes países y regiones aporta un valor añadido a los resultados, puesto que incluye una población heterogénea con diferentes características sociales y económicas del territorio SUDOE y con diferentes sistemas sanitario, aumentando el impacto de los resultados a nivel científico con repercusión social y político.

Leer más »

Mini-pilotos da Caixa de ferramentas

Testes-piloto ou mini-pilotos da “Caixa de Ferramentas” (A3.3): Breve experimentação de tecnologias ou serviços inovadores no mercado ou com maturidade tecnológica suficiente, bem como inovações de processos ou modelos de cuidados de saúde. Metodologia “soft evaluation”. (1 ação-piloto implementada nos 7 beneficiários de assistência), INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Activación Servicio de Neurorehabilitación en Ámbitos Rurales

Evaluación de cada caso piloto, analizando su impacto social, el funcionamiento de la unidad empresarial y la sostenibilidad de cada piloto. Se extraerán las conclusiones que puedan favorecer su replicación futura y se hará un análisis económico comparativo del gasto en cada piloto versus el ahorro inducido en los servicios públicos de salud. Este ahorro servirá para buscar soluciones público-privadas que permitan la replicación de las experiencias piloto.

Leer más »

Ensaio clínico aleatório multicêntrico

Realização de um ensaio clínico multicêntrico aleatório com grupo de intervenção e grupo de controlo em 300 pacientes idosos do serviço de Geriatria/Medicina Interna dos hospitais participantes no projeto. O modelo de atenção hospitalar do serviço de geriatria do HUN demonstrou, através de evidência científica, a prevenção da incapacidade gerada durante a hospitalização em 60% dos pacientes que participam no programa de exercício individualizado. Com base neste modelo, e procurando a sua otimização, será desenvolvido e implementado conjuntamente um modelo inovador de cuidados hospitalares no HDFF (Portugal), CHU-T (França), SAAS (Andorra) e HUN (Espanha). O desenho do ensaio clínico terá em conta as necessidades, possibilidades e características de cada hospital para a sua implementação e posterior acompanhamento 3 meses após a intervenção, de forma a avaliar a adesão e os resultados da prática de exercício físico e adoção de hábitos saudáveis. Esta atividade piloto iniciar-se-á com a elaboração conjunta do protocolo e, após a aprovação pelas diferentes Comissões de Ética, iniciar-se-á o recrutamento de doentes nos 3 hospitais que serão aleatorizados através de um procedimento cego (mês 7). A duração do ensaio clínico é estimada em 2 anos e, uma vez concluído, os resultados serão analisados. Os resultados desta atividade-piloto testada nos três hospitais permitirão o desenvolvimento de uma solução facilmente transferível para outros hospitais em diferentes territórios. A implementação desta atividade-piloto em três hospitais de países e regiões diferentes traz um valor acrescentado aos resultados, uma vez que inclui uma população heterogénea com diferentes características sociais e económicas do território SUDOE e com diferentes sistemas de saúde, aumentando o impacto dos resultados a nível científico com repercussões sociais e políticas.

Leer más »

Proyecto piloto del concepto de Hub de dinamización y Parada en el Camino

El proyecto piloto para probar el concepto de Hubs de dinamización y Paradas en el Camino de los CaS se desarrollará en cinco territorios: uno en Portugal, tres en España y uno en Francia.

Los Hubs de dinamización serán grupos de trabajo encargados de mapear agentes principales, implicar a interesados clave, realizar análisis estratégicos, desarrollar metodologías y planes de trabajo, medir impactos, recoger lecciones aprendidas y crear modelos de replicabilidad. Las Paradas en el Camino serán lugares físicos y virtuales donde se podrán degustar, adquirir y enviar productos típicos, además de ofrecer información cultural, turística, ambiental y de ocio. Este proyecto se basará en una estrategia común y se monitorizará en los cinco territorios seleccionados para mejorar continuamente la estrategia y el plan de acción comunes.

Leer más »

Avaliação dos casos-piloto realizados no âmbito do projeto

Na atividade A3.2, e procurando a replicação da replicação da experiência noutros domínios SUDOE, uma avaliação de cada caso-piloto, analisando o seu impacto social, o funcionamento da unidade de negócio e a sustentabilidade de cada piloto. Serão tiradas conclusões que podem favorecer a sua replicação futura (boas práticas) e uma análise económica comparativa análise económica comparativa das despesas em cada projeto-piloto versus poupanças induzidas nos serviços de saúde pública. Estas poupanças serão utilizadas para procurar soluções público-privadas que permitam a replicação das experiências-piloto.

Leer más »

Experiencias piloto

Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.

Leer más »