Prioridad proyecto 27: 3 - Promover a coesão social e o equilíbrio territorial e demográfico no Sudoe através da inovação social, valorização do património e serviços

AgroTour SUDOE

El proyecto AgroTour SUDOE fomenta el agroturismo como una herramienta clave para dinamizar las zonas rurales de España, Francia y Portugal. A través de la diversificación de ingresos, la valorización de productos locales y la creación de experiencias piloto innovadoras, busca afrontar los retos del sector primario, como la sostenibilidad, el relevo generacional y la competencia externa.

Entre sus actividades clave se encuentran el desarrollo de experiencias piloto agroturísticas, la identificación de actores clave en el sector, la capacitación de productores y el monitoreo de resultados para integrarlos en políticas públicas. AgroTour SUDOE pretende fortalecer el vínculo entre lo rural y lo urbano, contribuyendo al desarrollo económico y social de las áreas rurales del sudoeste europeo.

Leer más »

Mecanismos inclusivos de puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que conforman un transecto territorial por distintos paisajes de montaña Sudoe, con características geográficas y patrimoniales diversas. La acción piloto permite proponer y testar diversas propuestas metodológicas de valorización, así como dispositivos de digitalización del patrimonio y/o su virtualización a través de modelos 3D. Las ventanas piloto trabajan problemáticas complementarias entre ellas y llevan a cabo acciones demostrativas también cooperativas que tienen por objetivo evaluar las mejores soluciones para cada tipo de paisaje y patrimonio. Se comparan soluciones de señalización física con fórmulas virtuales, poco extendidas todavía, pero que permiten analizar metodologías no invasivas para la patrimonialización de los paisajes culturales. Un aspecto importante que también aborda esta acción piloto es la incorporación de dispositivos tecnológicos y soportes museográficos inclusivos, que permitan hacer accesible todo el patrimonio valorizado al conjunto de la sociedad, especialmente a las personas con discapacidad que habitualmente se encuentras sin herramientas para disfrutar del patrimonio cultural en igualdad de condiciones, sobre todo si este se encuentra al aire libre y no en un museo. La acción piloto no sólo testará las herramientas más adecuadas para patrimonializar, sino que aspira a evaluar el impacto de la existencia de estos recursos inclusivos en colectivos con ceguera o déficit visual a la hora de realizar actividades de descubierta del paisaje, que percibimos principalmente por la vista.

Leer más »

Realización de experiencia piloto temática sobre la Estrategia de GT2 en España, Portugal y Francia

El proyecto HITTS desarrollará 1 experiencia piloto de la Estrategia desarrollada en el GT2 con diferente enfoque temático en cada país (1 en España, 1 en Francia y 1 en Portugal). Todos las acciones piloto compartirán elementos comunes y otros distintivos, en función de las características de cada territorio, sus potencialidades y necesidades y la existencia de un marco nacional de referencia diferente. Cada territorio testará elementos comunes de la Estrategia necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico deseado. En este sentido, la parte común testada por todos los socios incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). La experiencia piloto temática será diferente en cada territorio: – España (PP1, PP2, PP3) – Enfoque de uso re-adaptativo del patrimonio: promocionar, acondicionar y adaptar el patrimonio cultural y natural para asegurar el acceso universal a ciertos elementos o bienes detectados. – Francia (PP7, PP8) – Movilización de actores para la creación de actividades turísticas, artísticas y culturales para la dinamización del patrimonio cultural y natural de una zona común protegida. – Portugal (PP5,PP6) – Readaptación del patrimonio natural de los lagares y acondicionamiento de los itinerarios senderistas de Montalegre. Estas acciones serán muy importantes para HITTS, pues se podrán testar elementos clave y comunes de la estrategia en entornos reales con sus singularidades y temáticas. Los resultados obtenidos servirán para recoger mejoras a integrar en la Estrategia en base a los aspectos testados en el territorio SUDOE.

Leer más »

Expérimentation d’actions pilotes

O GT3 ligado ao objetivo específico 3 convergirá para a experimentação de ações-piloto nos territórios do projeto. Essas ações permitirão a implementação concreta de novos dispositivos (por exemplo, serviços, equipamentos, ferramentas, métodos ou abordagens) resultantes de uma reflexão conjunta ou demonstrar a viabilidade / aplicabilidade de soluções existentes em um determinado território/setor.

Leer más »

Pilotagem do sistema de previsão HENKO baseado em IA

Teste-piloto da plataforma preditiva “HENKO” baseada em IA e tecnologias digitais inovadoras com utilizadores finais de cuidados paliativos (A3.2): pessoas com necessidades de cuidados paliativos (N=120), familiares (N=50), profissionais (N=25). (1 ação-piloto implementada nos 7 beneficiários de assistência), INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Experimentación de acciones piloto

El GT3 relacionado con el objetivo específico 3 convergerá hacia la experimentación de acciones piloto en las áreas del proyecto. Estas acciones permitirán la implementación concreta de nuevos dispositivos (como servicios, equipos, herramientas, métodos o enfoques) derivados de una reflexión conjunta o demostrarán la viabilidad/transferibilidad de soluciones existentes a un territorio/sector específico.

Leer más »

Mini-pilotos da Caixa de ferramentas

Testes-piloto ou mini-pilotos da “Caixa de Ferramentas” (A3.3): Breve experimentação de tecnologias ou serviços inovadores no mercado ou com maturidade tecnológica suficiente, bem como inovações de processos ou modelos de cuidados de saúde. Metodologia “soft evaluation”. (1 ação-piloto implementada nos 7 beneficiários de assistência), INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Pilotaje del sistema predictivo HENKO basado en IA

Prueba piloto de la plataforma predictiva “HENKO” basada en IA y tecnologías digitales innovadoras con usuarios finales de cuidados paliativos (A3.2): personas con necesidades de cuidados paliativos (N=120), familiares (N=50), profesionales (N=25). (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Ensaio clínico aleatório multicêntrico

Realização de um ensaio clínico multicêntrico aleatório com grupo de intervenção e grupo de controlo em 300 pacientes idosos do serviço de Geriatria/Medicina Interna dos hospitais participantes no projeto. O modelo de atenção hospitalar do serviço de geriatria do HUN demonstrou, através de evidência científica, a prevenção da incapacidade gerada durante a hospitalização em 60% dos pacientes que participam no programa de exercício individualizado. Com base neste modelo, e procurando a sua otimização, será desenvolvido e implementado conjuntamente um modelo inovador de cuidados hospitalares no HDFF (Portugal), CHU-T (França), SAAS (Andorra) e HUN (Espanha). O desenho do ensaio clínico terá em conta as necessidades, possibilidades e características de cada hospital para a sua implementação e posterior acompanhamento 3 meses após a intervenção, de forma a avaliar a adesão e os resultados da prática de exercício físico e adoção de hábitos saudáveis. Esta atividade piloto iniciar-se-á com a elaboração conjunta do protocolo e, após a aprovação pelas diferentes Comissões de Ética, iniciar-se-á o recrutamento de doentes nos 3 hospitais que serão aleatorizados através de um procedimento cego (mês 7). A duração do ensaio clínico é estimada em 2 anos e, uma vez concluído, os resultados serão analisados. Os resultados desta atividade-piloto testada nos três hospitais permitirão o desenvolvimento de uma solução facilmente transferível para outros hospitais em diferentes territórios. A implementação desta atividade-piloto em três hospitais de países e regiões diferentes traz um valor acrescentado aos resultados, uma vez que inclui uma população heterogénea com diferentes características sociais e económicas do território SUDOE e com diferentes sistemas de saúde, aumentando o impacto dos resultados a nível científico com repercussões sociais e políticas.

Leer más »

Mini-Pilotos de la Caja de Herramientas

Prueba piloto o mini-pilotos de la “Caja de Herramientas” (A3.3): Breve experimentación de tecnologías o servicios innovadores en el mercado o con suficiente madurez tecnológica, así como innovaciones de proceso o modelos de atención. Metodología “soft evaluation”. (1 acción piloto implementada en los 7 beneficiarios asistenciales, INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »