Idioma proyecto 27: Español

Despliegue del sistema de monitorización y control en ubicaciones reales

Tras el despliegue y puesta en marcha del sistema de monitorización y control, las ubicaciones/balnearios se convertirán en los pilotos del proyecto, donde se recopilarán y analizarán los datos capturados por el sistema de control de calidad de las aguas termales. Estos pilotos permitirán evaluar la efectividad del sistema en tiempo real y su capacidad para garantizar la calidad del agua en diversos entornos termales. Los resultados obtenidos de estos pilotos proporcionarán información nexcesaria para la futura implementación del sistema en otros balnearios dentro del territorio Interreg SUDOE. Instituto de Termalismo de la Universidad de Burdeos, un piloto en Portugal asociado a la piscina termal del asociado Gestão de Equipamentos do Município de Chaves , E.M., S.A., un piloto en el la piscina del balneario de Hervideros de Cofrentes, un Piloto se deasarrollará en la piscina termal del Balneario El Raposo, un piloto se desarrollará por el asociado Caldaria Termal SLU en el Balneario de Laias y dos pilotos en balnearios de Francia a definir por AQUI O Thermes, cluster thermal Nouvelle-Aquitaine, sumando un total de 6 pilotos

Leer más »

Acciones Piloto

Se desarrollarán dos acciones piloto que contribuirán al indicador de realización RCO84. Las acciones piloto se caracterizan por su carácter transfronterizo y de cooperación entre los beneficiarios y los socios asociados del proyecto y pretenden poner en práctica los resultados de las actividades de estudio y análisis científico de los GT1 y GT2. La primera acción piloto pretende estudiar la transferencia de la aplicabilidad de los bioproductos validados en las anteriores actividades mediante la incorporación industrial y la comercialización de los ingredientes funcionales estabilizados desarrollados a partir de biomasas residuales agroforestales. Se desarrollará una cadena de valor entre los socios INGREDALIA, TAGUS VALEY y ARGAL que se basarán en los resultados del GT1 y que resultarán en el testeo y posible comercialización de nuevos embutidos con ingredientes biofuncionales. La segunda acción piloto busca replicar un proceso de biorrefinería transnacional en el sector agroforestal que pueda ser transferido a otras entidades del espacio de cooperación. La cadena de valor estará conformada por los socios asociados Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD y ENCE, que proveerán las materias primas y los socios INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM y BLC3 Evolution, que asumirán la transformación y reconversión. La eficiencia y viabilidad de este proceso serán analizadas con el fin de estudiar su posible continuidad y replicabilidad tras la finalización del proyecto. Los logros y resultados de estas acciones alimentarán a su vez las estrategias transnacionales y dotarán a los socios del consorcio de una experiencia práctica muy útil para garantizar la transferencia de los subproductos y procesos validados.

Leer más »

Demostrador de detección de daños y defectos

Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.

Leer más »

Demostradores para la reutilización del agua con SBN en la cadena de tratamiento del agua

3 demostradores creados durante el proyecto en Francia, España y Portugal. Estos emplazamientos serán el resultado de la estrategia NB-WoLL (Water-Oriented Living Labs centrados en soluciones basadas en la naturaleza) destinada a encontrar la mejor combinación entre demanda e innovación con la ayuda de 3 WoLL (plataforma). Su diseño será en función de la demanda de agua (calidad/cantidad), el contexto (usos, ubicaciones, sensibilidad de las partes interesadas) y la normativa. Estas demostradores serán adoptadas por las 3 autoridades locales responsables de la contratación pública.

Leer más »

Pilot Activities Use of Reclaimed Water in Irrigation

Climate change, overexploitation of aquifers and high demand, among other factors, have made reclaimed water a key asset in water resource management and in the circular economy model. I-ReWater will validate its use in irrigated agriculture, helping to promote greater sustainability of the entire water cycle and water resilience in Europe. It would even reduce the use of inputs (fertilisers) as reclaimed water has a high content of nutrients such as nitrogen and phosphorus. Thirteen trials are being carried out simultaneously on woody crops (olive trees, vines, hops and almond trees) and two on horticultural crops (industrial tomatoes and watermelons), with analysis of the results at all levels: agronomic, social and environmental.

Leer más »

PILOTOS 1. POTABILIZACIÓN

Piloto 1a: Sistema de ósmosis inversa en Tiñosillos (España) para eliminar nitratos, pesticidas y contaminantes, combinado con reactores electroquímicos 3D y energías renovables para producir ozono y desinfectar agua.
Piloto 1b: Nanofiltración en Nogales (España) para reducir trihalometanos y subproductos de desinfección, junto con tecnología 3D para producción de ozono.
Piloto 1c: Planta piloto de ósmosis inversa en Elvas (Portugal) diseñada para la eliminación de arsénico en zonas de alta contaminación.

Leer más »

Collection and planting of herbaceous, wild and native seeds

The pilot actions will consist of the collection of seeds from native wild herbaceous plants (such as isolated species or mixtures) from harvesting grasslands of ecological interest previously identified by the partners. These collections may or may not be followed by an intermediate stage of multiplication, after which the seeds will be planted in objective plots of high biodiversity value, located in the vicinity (or, in any case, in the same biogeographical zone) for the purpose of ecological restoration. These pilot projects are innovative at various levels. First, we will work with species that are not, or are not widely available, at first. There is little to no reference to the methods of harvesting the mixtures (brushing, harvesting, hay transfer, manual harvesting) and to the methods used to grow these seeds, so our experiments will generate new knowledge. Within the framework of the Flore project, at least 4 different methods (hence the target value of this indicator) will be tested, but in each country several pilot ecological restoration sites will be created, allowing the diversification of climate and soil methods and contexts. This network of experimental sites will also be a support for the transfer of knowledge, both for the beneficiary partners of the project (through study trips) and for all interested economic operators, with the organisation of technical days. This demonstration value will be maintained in the long term, as pilot site managers will commit to ensuring the sustainability of the facilities, in particular by adopting the recommended sustainable management methods.

Leer más »

Acciones piloto

El GT2 contiene la demostración de 3 acciones pilotos (en grandes bloques, aunque serían más considerando las pequeñas variaciones) que implementan nuevos dispositivos y ofrecen nuevos servicios en diferentes zonas del SUDOE. Todas ellas cuentan con un carácter experimental y demostrativo. Su monitoreo (A.2.4) permitirá probar, evaluar y demostrar la viabilidad y eficacia de su aplicación. Los resultados y las prácticas de estas acciones piloto serán explotados y transferidos a otras instituciones y territorios a través de A.2.5. Será indispensable la colaboración entre todos los socios, que permitirá que las acciones piloto sean desarrolladas conjuntamente y operadas en diferentes países. Todas ellas se finalizarán durante la ejecución del proyecto con la suficiente antelación para permitir la explotación y evaluación del carácter demostrativo durante el proyecto.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.

De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.

Leer más »