
Identification, quantification and elimination of emerging contaminants in river basins

Innovative control systems for cyanobacteria proliferation in Sudoe water bodies
Piloto 2 a: Humedal electro-estimulado y balsa de infiltración para la depuración sostenible y reutilización indirecta, mediante recarga gestionada de acuífero en la EDAR de
Pilot 2a: Electro-stimulated wetland and infiltration pond for sustainable treatment and indirect reuse through managed aquifer recharge at the Fontiveros WWTP (Ávila, Spain). The system
Piloto 3: Fotorreactor solar, basado en la conversión directa de la radiación para producir especies químicas, para la descontaminación y desinfección de aguas residuales en
Pilot 3: Solar Photoreactor, based on the direct conversion of radiation to produce chemical species, for the decontamination and disinfection of wastewater at the Pau-Lescar
Al menos 3 casos piloto (1 por país) actúan como laboratorios vivos, ofreciendo lecciones concretas y permitiendo que el Sistema de apoyo a la decisión (DSS) sea probado, enriquecido con retroalimentación y nuevos conocimientos. Estos casos piloto no sólo proporcionan datos prácticos, sino que también ayudan a fortalecer las habilidades estratégicas y operativas de los administradores de las ciudades termales. La retroalimentación obtenida facilita la optimización de las infraestructuras vinculadas al agua termal, así como la implementación de medidas efectivas de adaptación al cambio climático. Este enfoque práctico tiene como objetivo promover el beneficio económico tanto para los operadores, como para los responsables políticos, consolidando así la gestión sostenible del agua termal en los territorios termales del SUDOE. Estos 3 casos piloto son iniciativas concretas que buscan probar y demostrar las soluciones innovadoras desarrolladas para la gestión sostenible de las fuentes termales. El objetivo es poner en práctica los conocimientos adquiridos, recopilar datos tangibles, y generar lecciones valiosas que alimenten el proceso de adaptación al cambio climático. Estas acciones piloto representan etapas cruciales en la transformación de conceptos teóricos en soluciones operativas, contribuyendo así a la consecución de los objetivos del proyecto.
El objetivo de esta actividad piloto es probar la aplicabilidad de la estrategia TARGET a la cuenca hidrográfica del Dordoña (A.1.5). Los procedimientos y metodologías de prueba habrán sido elaborados previamente por el CESEEAP. Se aplicará de acuerdo con los 4 pilares de la Estrategia y respetando sus 3 principios. Permitirá aplicar, tras un análisis crítico y una adaptación, las soluciones probadas por los socios del proyecto y los socios asociados, en otros contextos, a escala de las cuencas hidrográficas (en particular, la “Brújula de la resiliencia” de CEREMA y el análisis cartográfico multicriterio de ECF). La acción conducirá a la elaboración de un plan director de gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca del Dordoña, que permitirá sustituir los frágiles recursos hídricos de la cuenca por recursos hídricos no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises). Este plan director permitirá indicar, para cada sector y uso de la cuenca hidrográfica del Dordoña, la conveniencia de utilizar aguas no convencionales y, en caso afirmativo, los medios que deben aplicarse (agentes, técnicas y financiación). Tras la evaluación de la aplicación de la acción piloto por el CESEEAP, se elaborará una Guía Metodológica para la aplicación de la Estrategia TARGET a nivel de cuenca hidrográfica. Contendrá las herramientas y métodos para la aplicación de los principios (uso eficiente, RANC, innovación) y pilares de la Estrategia (situación actual, consulta, previsión, plan de acción) a nivel de cuenca. Esta guía será utilizada posteriormente por AMAYA y su socio asociado JUNTA DE ANDALUCIA en una cuenca hidrográfica andaluza. El plan director será adoptado por los órganos de gobierno de EPIDOR y se organizarán sesiones de feedback sobre la estrategia TARGET aprobada y de valoración de la acción piloto, en particular con el socio asociado ANEB.