Prioridad proyecto 27: 1 - Preserving Sudoe's natural capital and adapting to climate change

Catálogo de acciones piloto para la conservación y la resiliencia de los bosques

El objetivo de este catálogo es presentar de forma sintética y operativa las acciones piloto que están actualmente experimentando nuevas soluciones para conservar los recursos forestales, preservar y reforzar la resiliencia de los bosques. Las acciones piloto que se llevarán a cabo en los territorios (ya se prevé la realización de 15 sitios piloto) incluirán tres tipos de soluciones: 1/ Plantar nuevas especies y procedencias para probar su resistencia en los bosques a largo plazo. Esto debe ayudar a los entornos a enfrentarse mejor a las distintas amenazas. 2/ Adopción de acciones silvícolas específicas para promover la adaptación y la resiliencia de los bosques y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos asociados. El objetivo es mejorar, preservar o restaurar la cubierta forestal, por ejemplo, enriqueciendo las masas, lo que favorece la mezcla de especies. 3/ Implementar acciones de conservación del patrimonio genético forestal. Estas acciones pretenden responder a retos locales importantes. La gran variedad de situaciones forestales (objetivo principal de las masas, composición en especies, edad de las masas, etc.) y de condiciones pedoclimáticas encontradas debe permitir una buena representatividad de los contextos forestales del suroeste de Europa. Las técnicas utilizadas, los recursos movilizados y los resultados de las acciones piloto serán explotados y transferidos 1) en el seno del partenariado, 2) a otras instituciones y actores locales, regionales y nacionales y 3) a otros territorios de la UE a través de las redes europeas de socios y asociados para facilitar su apropiación. Este catálogo se integrará en la base de metadatos (ACT2.1) e ilustrará algunas de las recomendaciones operativas de la Estrategia Transnacional (logro del GT1).

Leer más »

Pilot in the Northwest of the Iberian Peninsula (Spain and Portugal)

In the cross-border area of Arribes and Alto Douro, nature-based solutions (NBS) measures to improve IV will be implemented in the vineyards of Bodegas Pascual Fernández in Fermoselle (Zamora) and Bodega Duorum in Foz Côa and the surrounding lands. In the Mariñas – Betanzos area, work will be carried out on plots belonging to Bodega Pagos de Brigante. In all these areas, the project aims to address agricultural and environmental challenges while promoting biodiversity and the conservation of natural and cultural heritage, contributing to climate change resilience and preventing depopulation.

Leer más »

Pilot actions

The implementation of the 3 pilot actions contributes to the RCO84 Programme Implementation Indicator. Pilot action number 1 will consist of the creation and implementation of an energy community in the town of Bembibre, which will also study the implementation of the results of pilot action number 2 and 3 in order to replicate a sustainable mobility system based on green hydrogen as an engine and take advantage of possible surpluses for the distribution of natural gas. Action number 2 will integrate a self-consumption system and test a hydrogen bike system that will be tested in both Bembibre and Portalegre. Action 3 shall launch a demonstration laboratory in which application simulations will be carried out to adopt solutions to real cases: conversion of traffic, distribution of natural gas, modernisation of agricultural transport, etc.

Leer más »

Catalogue of pilot actions for forest conservation and resilience

The objective of this catalogue is to present in a synthetic and operational way the pilot actions that are currently experiencing new solutions to conserve forest resources, preserve and strengthen the resilience of forests. Pilot actions to be carried out in the territories (15 pilot sites are already planned) will include three types of solutions: 1/Planting new species and provenances to test their resistance in forests in the long term. This should help environments better cope with different threats. 2/Adoption of specific forestry actions to promote the adaptation and resilience of forests and the maintenance of associated ecosystem services. The aim is to improve, preserve or restore forest cover, for example by enriching the masses, which favors the mixing of species. 3/Implementing actions for the conservation of the forest genetic heritage. These actions aim to respond to important local challenges. The wide variety of forest situations (main objective of the masses, composition in species, age of the masses, etc.) and of the pedocclimatic conditions found must allow a good representativeness of the forest contexts of southwest Europe. The techniques used, the resources mobilised and the results of the pilot actions will be exploited and transferred 1) within the partnership, 2) to other local, regional and national institutions and actors and 3) to other territories of the EU through the European networks of partners and partners to facilitate their ownership. This catalogue will be integrated into the metadata base (ACT2.1) and will illustrate some of the operational recommendations of the Transnational Strategy (achievement of WG1).

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una “caja de herramientas” que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

PILOTS 1. WATER TREATMENT

Pilot 1a: Reverse osmosis system in Tiñosillos (Spain) for the removal of nitrates, pesticides, and contaminants, combined with 3D-printed electrochemical reactors and renewable energy sources to produce ozone and disinfect water.
Pilot 1b: Nanofiltration system in Nogales (Spain) for the reduction of trihalomethanes and disinfection by-products, combined with 3D technology for ozone production.
Pilot 1c: Pilot reverse osmosis plant in Elvas (Portugal) designed for the removal of arsenic in areas with high contamination levels.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »

Piloto en Francia

La zona experimental de Gaillac, ubicada en Tarn, Francia, se enfrenta a una serie de desafíos en la actualidad. Mediante la implementación y supervisión de las acciones de mejora en la IV, se busca abordar esos desafíos y fomentar la biodiversidad, preservar el patrimonio cultural y fortalecer la resiliencia del territorio frente al cambio climático. Se espera avanzar hacia una gestión más sostenible y resiliente de viñedos de alto valor ecológico, abordando los desafíos actuales y promoviendo la conservación del entorno natural y cultural.

Leer más »

Pilot actions

The GT2 contains the demonstration of 3 pilot actions (in large blocks, although they would be more considering the small variations) that implement new devices and offer new services in different areas of the SUDOE. All of them have an experimental and demonstrative character. Its monitoring (A.2.4) will make it possible to test, evaluate and demonstrate the feasibility and effectiveness of its application. The results and practices of these pilot actions will be exploited and transferred to other institutions and territories through A.2.5. Collaboration between all partners will be indispensable, enabling pilot actions to be jointly developed and operated in different countries. All of them will be completed during the implementation of the project sufficiently in advance to allow the exploitation and evaluation of the demonstrative character during the project.

Leer más »