
REMAIN
Much of the industrial fabric in the SUDOE space belongs to traditionally manufacturing sectors characterised by small and medium-sized companies that have a low technological
Much of the industrial fabric in the SUDOE space belongs to traditionally manufacturing sectors characterised by small and medium-sized companies that have a low technological
Gran parte del tejido industrial en el espacio SUDOE pertenece a sectores tradicionalmente manufactureros caracterizados por pequeñas y medianas empr…
This joint acceleration programme adopted by organisations will be the culmination of the implementation of a common strategy adopted by the six incubators (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). The successful adoption of the strategy will be made possible through the bi-monthly meetings of the consortium and through the deliverables. Indeed, each deliverable will contain a “best practices” section that will allow the members of the consortium but also the other readers of the deliverable to implement the SCAIRA methodology defined in the project strategy. Renault and AIRBUS ATLANTIC, as manufacturers directly concerned by this need for environmental transition in their respective ecosystems, will actively participate in the implementation of the strategy. The combined skills of the clusters’ incubators & ecosystems, as well as the support of the 6 industrialists (including Airbus Atlantic and Renault Espana) will create and deliver specialized services to accelerate the implementation of innovative green solutions in manufacturing companies in SCAIRA’s regions.
Este programa conjunto de aceleración adoptado por las organizaciones será la culminación de la aplicación de una estrategia común adoptada por las seis incubadoras (CARO, HIESE, IMT Alès, Albi, CEEIM, FUNDECYT). La adopción exitosa de la estrategia será posible gracias a las reuniones bimensuales del consorcio y a través de los resultados. De hecho, cada entregable contendrá una sección de “mejores prácticas” que permitirá a los miembros del consorcio, pero también a los demás lectores del entregable, implementar la metodología SCAIRA definida en la estrategia del proyecto. Renault y AIRBUS ATLANTIC, como fabricantes directamente afectados por esta necesidad de transición ecológica en sus respectivos ecosistemas, participarán activamente en la implementación de la estrategia. Las habilidades combinadas de las incubadoras y ecosistemas de los clústeres, así como el apoyo de los 6 industriales (incluidos Airbus Atlantic y Renault España) crearán y brindarán servicios especializados para acelerar la implementación de soluciones ecológicas innovadoras en las empresas manufactureras en las regiones de SCAIRA.
This pilot will target the educational community and will deploy a gamification program in schools that encourages mentality change in children. The program will involve 50 schools for 4-6 weeks. Clothing collection races will be organised with municipalities and textile waste managers. Practical upcycling and repair workshops will be held and students will collect from schools disused clothing from their families and social environment.
Este piloto tendrá por objetivo la comunidad educativa y desplegará un programa de gamificación en escuelas que fomente el cambio de mentalidad en los más pequeños. El programa involucrará a 50 escuelas durante 4-6 semanas. Se organizarán carreras de recogida de ropa con municipios y gestores de residuos textil. Se realizarán talleres prácticos de upcycling y reparación y los alumnos recogerán en las escuelas ropa en desuso de sus familias y entorno social.
Se desarrollarán dos pilotos principales. El primero consistirá en un demostrador de las tecnologías desarrolladas en GT1, enfocado en la detección automática de daños y defectos en los productos y materiales seleccionados en GT3. Este demostrador global también integrará avances de todos los GTs. Además, se elaborará un video colaborativo para presentar los resultados del proyecto, destacando este piloto y fomentando su adopción por parte de la industria.
The objective of this pilot action is to develop water management strategies in situations of scarcity using digital technologies. The methodology will have been developed jointly and standardised at CESAP, under the coordination of the IRTA. It will be implemented with irrigation communities in the regions of Andalusia, Catalonia and Alentejo and in a sub-basin of Nouvelle-Aquitaine (Adour and Dordogne). The main expected results are the application of water management strategies in situations of scarcity, using a method that can serve as a reference for other actors of SUDOE. This will encourage the adoption of good practices and the improvement of governance in the collective management of water resources. The action will be evaluated jointly in CESAP on the basis of the opinions of the actors who have participated in the elaboration of the strategies. This evaluation will allow the solution to be adapted so that it can be integrated into the SGW Strategy, as well as facilitating its transfer to other SUDOE regions.
Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.