Prioridad proyecto 27: 2 - Promoting social cohesion and territorial and demographic balance in Sudoe through innovation and the transformation of productive sectors

Actividades Piloto en WSN para prevención y para detección precoz de incendios forestales.

Las campañas descritas en GT3 representan Actividades Piloto pioneras en la aplicación de WSN a la prevención y a la detección temprana de incendios forestales de las que hay que destacar la extensión del territorio y la diversidad de las localizaciones, la variedad de sensores meteorológicos y ambientales, la dimensión (número de nodos) de las WSN, la duración de las campañas y la participación de los servicios municipales de lucha contra incendios forestales y la población local. Las Actividades Piloto aunarán el conocimiento y la experiencia en materia de incendios forestales que acumula el consorcio, aportarán nuevos conocimientos, tecnologías y resultados y permitirán extraer conclusiones y aprender lecciones sobre el desempeño de las WSN. El consorcio plasmará el know-how adquirido con motivo de las Actividades Piloto en dos GUÍAS PRÁCTICAS (GP) para la aplicación de WSN a la prevención (GP_Prevención) y a la detección precoz (GP_Detección) de incendios forestales. Las GP servirán de referencia y orientación sobre cómo utilizar las WSN para mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los municipios rurales y sus habitantes ante incendios forestales. Abordarán aspectos tales como la identificación y priorización de zonas vulnerables a incendios idóneas para el establecimiento de WSN, el dimensionamiento y el diseño de WSN, el despliegue de WSN en el terreno, infraestructuras inalámbricas, eficiencia energética y en la transmisión de datos, evaluación de costes, sostenibilidad e impacto ambiental, seguridad física y de la información, participación ciudadana y otros. ICIFOR-INIA CSIC liderará la elaboración de las GP en la que se implicará todo el consorcio. Se entregará una versión preliminar de las GP en el mes 18 y la versión definitiva en el mes 34 del Proyecto.

Leer más »

Deployment of the monitoring and control system in real locations

After the deployment and commissioning of the monitoring and control system, the locations/balconies will become the pilots of the project, where the data captured by the thermal water quality control system will be collected and analysed. These pilots will allow to evaluate the effectiveness of the system in real time and its ability to guarantee water quality in various thermal environments. The results obtained from these pilots will provide nexcessary information for the future implementation of the system in other spas within the Interreg SUDOE territory. Institute of Thermalism of the University of Bordeaux, a pilot in Portugal associated with the thermal pool of associate Gestão de Equipamentos do Município de Chaves, E.M., S.A., a pilot in the pool of the Hervideros de Cofrentes spa, a Pilot will unfold in the thermal pool of the Balneario El Raposo, a pilot will be developed by the associate Caldaria Termal SLU in the Spa of Laias and two pilots in resorts of France to define by HERE O Thermes, thermal cluster Nouvelle-Aquitaine, adding a total of 6 pilots

Leer más »

Smart Green Water | Programa de formación para regantes de Cataluña, Andalucía, Murcia, N.-Aquitania y Alentejo.

Este proyecto piloto pretende poner en marcha 2 programas de formación: – Para regantes en el uso de tecnologías digitales para mejorar su eficiencia en el uso del agua. – Para comunidades de regantes y otros actores de la gestión colectiva de los recursos hídricos, para desarrollar estrategias de gestión del agua en caso de sequía, utilizando tecnologías digitales. Los programas de formación se habrán elaborado conjuntamente en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. La acción piloto se concretizará en el diseño e implementación de programas de formación en línea en francés, español y portugués. El contenido de los programas se desarrollará e implementará sobre la base de las necesidades identificadas en el diagnóstico y para complementar los cursos de formación existentes. Estos programas en línea se complementarán con la organización de jornadas de demostración tecnológica en, al menos, Nueva Aquitania, Andalucía, Cataluña y Portugal. La acción será evaluada en última instancia por el CESAP. El objetivo será adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones SUDOE.

Leer más »

Pilot Actions

Two pilot actions will be developed and will contribute to the output indicator RCO84. The pilot actions are characterised by their cross-border and cooperative nature between the beneficiaries and the associated partners of the project and aim to implement the results of the study and scientific analysis activities of WG1 and WG2. The first pilot action aims to study the transferability of bio-products validated in the previous activities through the industrial incorporation and marketing of stabilised functional ingredients developed from agroforestry residual biomass. A value chain will be developed between the partners INGREDALIA, TAGUS Valey and ARGAL that will be based on the results of the GT1 and that will result in the testing and possible commercialisation of new sausages with biofunctional ingredients. The second pilot action seeks to replicate a transnational biorefinery process in the agroforestry sector that can be transferred to other entities in the cooperation space. The value chain will consist of the associated partners Alliance Forêts-Bois, Sogibois, FBS, TMAD and ENCE, who will provide the raw materials and partners INPT, INRAE, UVIGO, UMINHO, CETIM and BLC3 Evolution, who will take on the transformation and conversion. The efficiency and feasibility of this process will be analysed in order to study its possible continuity and replicability after the completion of the project. The achievements and results of these actions will in turn feed transnational strategies and provide consortium partners with very useful practical experience to ensure the transfer of validated by-products and processes.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Damage and defect detection demonstrator

Two main pilots will be developed. The first will consist of a demonstrator of the technologies developed in GT1, focused on the automatic detection of damage and defects in the products and materials selected in GT3. This global demonstrator will also integrate advances from all the GTs. Additionally, a collaborative video will be created to present the project’s results, highlighting this pilot and encouraging its adoption by the industry.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Global Demonstrator

Demonstrator of different technologies developed in this GT, applied to a specific case of remanufacturing or support for it, with a particular type of product. This demonstrator will have at least one robot, with access to a workspace, and a sensor system according to the specifications obtained from the activities of this GT. As input to the demonstrator, the damage or defect detection system developed in GT1 will be included.

Leer más »

Curso de posgrado en “Redes inalámbricas de sensores para la gestión de riesgos ambientales”

Este Plan de Acción tiene como objetivo transmitir los conocimientos, tecnologías, desarrollos y resultados del Proyecto a actuales y futuros profesionales del Sudoe. Se impulsará un curso de posgrado transnacional e interuniversitario (en adelante el Curso) dirigido a formar profesionales con un perfil altamente multidisciplinar en una variedad de tecnologías esenciales de las WSN tales como Ciencia y Tecnología de Sensores, Dispositivos y Sistemas Inteligentes, Tecnologías Inalámbricas, Tecnologías de Microgeneración de Energía, Ciencia y Tecnología de Datos, Tecnologías de Nube, Inteligencia Artificial y otras. El Curso mostrará cómo integrar estas tecnologías en las WSN y cómo adaptar las WSN a los contextos locales de forma que su implementación, operación y mantenimiento sea viable económicamente y sostenible en el tiempo. Mostrará también ejemplos de aplicaciones de las WSN a la gestión de riesgos ambientales en el medio rural. El formato del Curso será el de CURSO ONLINE MASIVO y ABIERTO (MOOC), en el que el consorcio cuenta con experiencia previa; por ejemplo, el MOOC en “Sensores de bajo coste para la vigilancia de la calidad del aire” del proyecto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Se celebrarán dos ediciones del MOOC en los años 2 y 3 del Proyecto y la versión final se entregará en el mes 34. La Universidad de Coimbra (FCTUC/DEI) liderará el Plan de Acción en el que participarán las universidades beneficiarias (B6, B8 y B9) y asociadas (A4) del Proyecto. Los centros de I+D (B1, B2, B3, B11 y B12) colaborarán en la elaboración del Plan de Acción e impartirán formación en el Curso. CSIC y CNRS cuentan con una amplia implantación territorial en ES y FR, comparten centros mixtos y unidades asociadas con universidades nacionales y mantienen colaboraciones con universidades de otros países. Ello permitirá ampliar el número de universidades participantes y extender el alcance del Curso a otras regiones del Sudoe, así como a otros países de la UE.

Leer más »

Cross-border strategies

A Strategy for the Application and Marketing of Residual Biomass By-products and a Strategy for the Development of Transboundary Biorefinery Processes will be developed that will contribute to the output indicator RCO83. These strategies will be critical for the successful transfer of residual biomass by-products to other economic sectors within the area of cooperation of the Sudoe space and for the replication of cross-border processes by other organisations. Regarding the first strategy, it is focused on identifying and promoting the use of the most viable residual biomass by-products in different economic sectors within the Sudoe space. To achieve this, lessons learned and good practices from the pilot actions and previous activities of the project will be collected. This strategy will also establish continuous actions and define the economic sectors with the greatest potential for replicability. Within the framework of the implementation of this strategy, guidance and advice will be provided to entities seeking to market and apply the tested by-products and promote the adoption of public measures in the field of reducing agricultural and forest biomass waste. The second strategy will highlight biorefinery processes that have proven to be effective and efficient in converting residual biomass and that can be replicated by other organisations in the area of cooperation. Companies supplying raw materials and trading companies will be identified in the value chains of the selected sectors in order to promote new transnational partnerships that promote the circular economy in different industries. For the implementation of this strategy, the cross-border matching programme will be organised and policy proposals for cross-border cooperation between public authorities will be made.

Leer más »