Estado proyecto 27: Em curso

Mejorar el modelo de atención sanitario en el paciente anciano

Los países del SUDOE (España, Francia, Portugal y Andorra) enfrentan un notable envejecimiento poblacional, especialmente en zonas rurales donde hay mayor concentración de ancianos y menos acceso a servicios sanitarios, lo que agrava la despoblación. Este envejecimiento lleva a una mayor incidencia de discapacidades y un aumento en la utilización de servicios sanitarios, hospitalizaciones y mortalidad. La mayoría de las personas mayores desea mantener su autonomía, y cada país tiene diferentes enfoques preventivos para evitar discapacidades.
En la UE, hay esfuerzos para abordar el envejecimiento, enfocados en la investigación, participación de múltiples partes interesadas, y coordinación intersectorial. Sin embargo, el reto es grandes.
El envejecimiento poblacional aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas y discapacidades, incrementando la demanda de servicios médicos y hospitalarios. Un enfoque multidisciplinario es esencial para la atención de las personas mayores, lo que requiere una mejor organización del sistema sanitario. La prevención y tratamiento de la fragilidad son claves para un envejecimiento saludable, que implica optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a lo largo de la vida.
Un envejecimiento activo y saludable incluye hábitos saludables como una buena alimentación, ejercicio regular, estimulación cognitiva, cuidado de la salud mental, y actividades de ocio. Estos factores ayudan a prevenir problemas de salud y mejorar la calidad de vida en la vejez, permitiendo a las personas mayores vivir de manera activa y plena.

Leer más »

Tratamentos de superfície mais ecológicos, inteligentes e competitivos

O projeto RESINSURF tem como objetivo melhorar o tratamento de superfícies em FRANÇA, ESPANHA e PORTUGAL, substituindo o cromo hexavalente, um composto tóxico, por ALTERNATIVAS MAIS ECOLÓGICAS. Concentra-se no desenvolvimento de soluções sustentáveis para setores-chave como a aeronáutica e a indústria automóvel, implementando TECNOLOGIAS INOVADORAS e CAPACITANDO PROFISSIONAIS. Com a colaboração de universidades e empresas, o RESINSURF procura contribuir para um crescimento inteligente e sustentável, melhorando a COMPETITIVIDADE DA INDÚSTRIA em todo o TERRITÓRIO SUDOE e promovendo um futuro mais responsável com o meio ambiente.

Leer más »

Establecimiento de protocolos de cooperación entre las instituciones.

La creación de protocolos de cooperación es esencial para consolidar la colaboración entre las diferentes instituciones y alinearlas hacia una meta de investigación compartida. Estos protocolos aseguran una dirección coherente, abordajes diversificados y establecen los compromisos y procedimientos necesarios para la gestión eficaz de los proyectos. Esta implementación actuará como una semilla que nutrirá el futuro de la investigación en reposicionamiento de fármacos en el espacio SUDOE.

Leer más »

Elaborar una Estrategia de Activación de Agentes Regionales para la Prestación de Servicios Clínico

Para impulsar la replicación de la experiencia en otras zonas rurales de España, Francia y Portugal, el proyecto elaborará una estrategia de activación de agentes regionales para la prestación de servicios clínicos avanzados y se editará una guía para la promoción de políticas públicas por parte de las autoridades locales y regionales competentes, tratando de impulsar una colaboración público-privada para que estos ecosistemas de asistencia clínica y neuro-rehabilitación presencial y remota se desarrollen de forma sostenible en otras zonas rurales del territorio SUDOE.

Leer más »

Formação em “Redes de sensores sem fio para gestão de riscos ambientais”

Este Plano de Ação visa transmitir os conhecimentos, tecnologias, desenvolvimentos e resultados do Projeto aos atuais e futuros profissionais do Sudoe. Será promovido um curso de pós-graduação transnacional e interuniversitário (doravante Curso) com o objetivo de formar profissionais com perfil altamente multidisciplinar em diversas tecnologias essenciais de WSN como Ciência e Tecnologia de Sensores, Dispositivos e Sistemas Inteligentes, Tecnologias Sem Fio, Tecnologias de Microgeração de Energia , Ciência e Tecnologia de Dados, Tecnologias na Nuvem, Inteligência Artificial e outros. O Curso irá mostrar como integrar estas tecnologias nas WSN e como adaptar as WSN aos contextos locais para que a sua implementação, operação e manutenção sejam economicamente viáveis e sustentáveis ao longo do tempo. Serão também mostrados exemplos de aplicações de WSN na gestão de riscos ambientais em áreas rurais. O formato do Curso será um CURSO ONLINE MASSIVO e ABERTO (MOOC), no qual o consórcio possui experiência anterior; por exemplo, o MOOC sobre “Sensores de baixo custo para monitoramento da qualidade do ar” do projeto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Serão realizadas duas edições do MOOC nos anos 2 e 3 do Projeto e a versão final será entregue no mês 34. A Universidade de Coimbra (FCTUC/DEI) será líder do Plano de Ação do qual irão participar as universidades beneficiárias (B6, B8 e B9) e universidades associadas (A4) do Projeto. Os centros de I+D (B1, B2, B3, B11 e B12) irão colaborar no desenvolvimento do Plano de Ação e irão lecionar no Curso. O CSIC e o CNRS têm uma ampla presença territorial em ES e FR, partilham centros e unidades conjuntas associadas a universidades nacionais e mantêm colaborações com universidades de outros países. Isto permitir-nos-á alargar o número de universidades participantes e alargar o âmbito do Curso a outras regiões do Sudoe, bem como a outros países da UE.

Leer más »

Red en cooperación

Creación de una red de expertos científico-técnicos, entre universidades y centros tecnológicos, con una estrategia y plan de acción común, enfocada a compartir conocimiento y transferir tecnología al tejido empresarial, para promover el desarrollo y adaptación de soluciones de robótica colaborativa impulsada por IA por parte de las pymes de los sectores tradicional y artesanal del espacio SUDOE.

Leer más »

Estrategia transnacional común de los CaS, como base para el desarrollo del Plan de Acción local.

Definición conjunta de una estrategia transnacional de los CaS que se aplique en el ámbito Sudoe para conservar los valores esenciales de los caminos, promover los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, la producción artesanal y potenciar la perduración del destino auténtico e integral que garantice el desarrollo inclusivo, digital y sostenible de los Caminos a Santiago como destino turístico de interior del espacio Sudoe. La estrategia se realizará mediante un proceso colaborativo entre socios y partes interesadas territoriales para el análisis de necesidades, riesgos y oportunidades vinculadas a los CaS, con el objetivo de definir líneas de actuación comunes para el desarrollo socioeconómico de la zona, que se pondrán a prueba en el proyecto piloto. Esta estrategia común se monitorizará permanentemente una vez que se pongan en marcha las 5 áreas del piloto, y servirá de base para la definición de un Plan de Acción local que integrará toda la información final procedente de los diferentes territorios.

Leer más »

Aplicação de WSN em planos de ação municipais e autoproteção contra incêndios florestais

Este Plano de Ação visa promover a aplicação das WSN nos planos de ação municipais e de autoproteção contra incêndios florestais (PAMIF e PAIF) no Sudoe. Os municípios das áreas piloto de Espanha e Portugal irão desenvolver planos para aplicação das WSN no PAMIF e PAIF nos municípios. Para tal, irão contar com os seus próprios conhecimentos e experiência na aplicação de tecnologia noutras áreas (por exemplo, qualidade do ar), bem como nos conhecimentos e experiências proporcionados pelo Projecto (GT3 e R3.1). Os municípios irão estabelecer os objetivos específicos do plano, os serviços municipais que estarão envolvidos na sua implementação, a cadeia de comando e operações, bem como os protocolos de atuação. Irão determinar os recursos materiais e humanos, infra-estruturas, equipamentos e formação das equipas necessárias à integração das WSN. Irão também avaliar os custos e a identificação das fontes de financiamento. Os municípios apresentarão os planos à autoridade superior competente, que decidirá sobre os mesmos. Trata-se da Agência para a Gestão Integrada de Fogos Rurais (AGIF) de Portugal e da Direção Geral de Política Florestal das Comunidades Autónomas de Espanha. Administrações e organismos públicos irão pronunciar-se sobre a conveniência/necessidade de reforçar a prevenção e a deteção precoce nas políticas de defesa contra incêndios florestais no Sudoe. Irão avaliar as vantagens e benefícios da aplicação de redes de sensores sem fio na gestão de incêndios florestais. A JCYL DG Patrimônio Cultural será líder desta realização na qual irão participar todas as administrações e órgãos públicos participantes do Projeto.

Leer más »

Estrategia común de gestión y control de la calidad de las aguas termales

Estrategia conjunta de gestión y control de la calidad de las aguas termales en el territorio Interreg SUDOE con el objetivo de valorizar, preservar y optimizar este valioso recurso natural en la región. El equipo de proyecto, de forma conjunta y junto con los Asociados, desarrollará dicha estrategia y evaluará la viabilidad y pertinencia de la creación de una entidad multirregional dedicada a la promoción de la aplicación de elementos automáticos de control de la calidad de las aguas y de su valor mineromedicinal así como a la gestión de los sistemas de captura de datos, a los modelos de predicción y a los datos obtenidos.

Leer más »

Definición de un Plan de Acción para la gestión de los CaS en el espacio Sudoe

El Plan de Acción estará basado en la estrategia general transnacional de los CaS definida en la acción A1.3, y servirá como modelo para que cualquier territorio Sudoe pueda gestionar eficazmente los Caminos a Santiago de su competencia. Se definirá el plan especificando las líneas estratégicas con acciones concretas y resultados esperados, su cronograma, se establecerán los responsables y las métricas y métodos de evaluación de los avances estableciendo los indicadores a seguir, metas y método de medición. Todo se resumirá en el cuadro de mando del Plan de Acción. Las áreas seleccionadas para el piloto previsto en las acciones A3.2 y A3.3 son variadas, con elementos comunes y realidades diferentes que aportarán datos con valor aumentado al ser compartidos. Los resultados del este piloto se utilizarán para la mejora y corrección del Plan de Acción: datos reales procedentes de los métodos de selección y recopilación de información de oferta local y actores clave, desarrollo de los Hubs locales, de los sistemas de control y medición de flujos de peregrinos y del funcionamiento de las Paradas en el Camino. Serán integrados en el Plan de Acción común para el espacio Sudoe, reflejando las diferentes realidades de los territorios.

Leer más »