La Estrategia TARGET establecerá un mĂ©todo desarrollado conjuntamente y aplicable en el espacio SUDOE para: • Un objetivo: la implementaciĂłn de planes de acciĂłn para la gestiĂłn sostenible de los recursos hĂdricos (GSRH) y la prevenciĂłn de situaciones de crisis vinculadas a la escasez de agua mediante la integraciĂłn de soluciones para el uso de recursos hĂdricos no convencionales (RANC). • Dos escalas de aplicaciĂłn: posible despliegue a escala hidrográfica, de la cuenca hidrográfica, para identificar y comprender los problemas estudiando la idoneidad de la RANC, y a escala de competencia (agua-saneamiento, desarrollo, etc.) local, permitiendo la optimizaciĂłn de la RANC. • Tres principios a tener en cuenta: mejorar el uso eficiente del agua para todas las partes interesadas; revalorizar las aguas no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises, desalinizaciĂłn, etc.); y poner los medios necesarios mediante la innovaciĂłn tĂ©cnica, econĂłmica y social. • Cuatro pilares a aplicar: consulta – situaciĂłn actual (problemas actuales) – consulta – previsiĂłn climática y socioeconĂłmica (problemas futuros) – elaboraciĂłn de un plan de acciĂłn (acciones/soluciones para hacer frente a los problemas). Este mĂ©todo, a modo de caja de herramientas de la GSRH, puede desplegarse de forma diferente en funciĂłn de la escala territorial (local o de cuenca) y del avance del uso de los RANC (oportunidad, viabilidad, mejora, etc.). Propondrá soluciones que han sido probadas a travĂ©s de acciones piloto (GT1) y acciones de demostraciĂłn (GT2). Tras analizar las condiciones de transferencia y replicabilidad (GT3), la Estrategia TARGET se adaptará para que pueda aplicarse en todo el espacio SUDOE, teniendo en cuenta los diferentes niveles territoriales. Será adoptada por al menos 2 socios del proyecto (GRANOLLERS – España y EPIDOR – Francia) y a dos niveles territoriales (local y cuenca hidrográfica).