Objetivo específico proyecto 27: SO 2.7 (...) Protection and preservation of nature / biodiversity / green infrastructure

Plan estratégico de transferencia

El desarrollo de una estrategia transnacional conjunta destinada al impulso del del desarrollo local del desarrollo local a través de la generación, almacenamiento y aprovechamiento del hidrógeno verde como vector energético integrado en comunidades energéticas locales contribuye al Indicador de Realización del Programa RC083. El plan estratégico se fundamentará en los resultados y aprendizajes de los estudios preparatorios del GT1 y de la implementación de la plataforma predictiva y los modelos de integración de hidrógeno. En ese sentido, se busca ofrecer soluciones individualizadas a las comunidades energéticas, con especial atención a las áreas rurales, partiendo del análisis previo del contexto y desafíos del espacio Sudoe. Además, el testeo de las acciones piloto permitirá establecer acciones estratégicas para su replicabilidad en otras regiones y en las comunidades energéticas identificadas con anterioridad. El plan estratégico será difundido entre empresas del sector, clústers, centros educativos y de I+D, asociaciones y, especialmente, entre las autoridades competentes, agencias de energía y CELs con potencial de transferibilidad.

Leer más »

Strategy for authorities wishing to make them sustainable solve them

A medium/long term strategy (from 3 to 8 years) will be jointly developed based on the sharing of the results of our multi-stakeholder group animation work at transnational level. Its main objective will be to guide professionals (landscapers, consultants, public and private buyers, scientists, local development associations, site managers) and decision makers (elected representatives, company managers, etc.) towards the means of action available to them to support the long-term viability of the technical solutions tested during the project (collection, planting and monitoring of local indigenous herbaceous seeds, etc.). This strategy will define realistic objectives (taking into account the constraints of these stakeholders) but ambitious enough to support the development of the proposed solutions. It could be broken down into several action plans, tailored to each type of public concerned and their respective areas of competence. We will identify a number of economic and public policy levers that can support this strategy. To facilitate its implementation, the strategy will be accompanied by a number of resources available in open access: training modules for field workers and decision makers, awareness-raising content, a letter of engagement, feedback from multi-stakeholder groups, etc.

Leer más »

Strategy and Action Plan for the implementation of IV in vineyards of high ecological value.

The elaboration of a Strategy and an Action Plan to implement Green Infrastructure (GI) in vineyards of high ecological value in the SUDOE territory will be carried out. This strategy will serve as a guide for the wine sector and authorities interested in improving ecosystem services (ESS) in vineyards, and will become an inspiring model for other regions. The Action Plan will be key to share the results and benefits of the strategy approach. The strategy and action plan aim to promote sustainability and quality in SUDOE vineyards through IV, building on previous knowledge and sharing lessons learned with the sector and local authorities.

Leer más »

Strategic transfer plan

The development of a joint transnational strategy aimed at promoting local development of local development through the generation, storage and use of green hydrogen as an integrated energy vector in local energy communities contributes to the RC083 Programme Performance Indicator. The strategic plan will build on the outcomes and learnings of the WG1 preparatory studies and the implementation of the predictive platform and hydrogen integration models. In this sense, it seeks to offer individualised solutions to energy communities, with special attention to rural areas, starting from the previous analysis of the context and challenges of the Sudoe space. In addition, the testing of the pilot actions will allow to establish strategic actions for their replicability in other regions and in the energy communities identified previously. The strategic plan will be disseminated to companies in the sector, clusters, educational and R & D institutions, partnerships and especially between competent authorities, energy agencies and CELs with transferability potential.

Leer más »

Estrategia común y plan de acción para la gestión de fosfatos desarrollados conjuntamente

La realización 1 de Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales que permita mejorar las prácticas agropecuarias aplicando medidas preventivas para reducir la traslocación de las formas de fósforo al medio acuático, así como medidas correctoras en las masas acuática con presencia contaminante. El beneficiario nº4 IPC coordinará el trabajo conjunto de todos los socios. Además la estrategia incluirá pautas específicas para reducir la contaminación por fosfatos en distintos sistemas de producción agro-ganaderos. Cada socio contribuirá a la definición de pautas en los sistemas experimentados en cada piloto: la producción láctea (IPC-CALCOB), la producción hortícola (IPC-CALCOB), la producción de cereales de regadío (ITAGRA), la producción de dehesa (FEDEHESA), la producción de cultivos leñosos permanentes (DGAG_GR) y los sistemas de producción avícola (ITAVI), haciéndolos más competitivos. Todos estos sistemas de producción son esenciales en la economía de la zona SUDOE. El Plan de Acción, desarrollado conjuntamente por los socios para facilitar la adopción de la estrategia, será posteriormente adaptado por cada socio en una hoja de ruta para cada territorio (GT3).

Leer más »

Estrategia para las autoridades que deseen hacer sostenibles las solucione

Se elaborará conjuntamente una estrategia a medio/largo plazo (de 3 a 8 años) basada en la puesta en común de los resultados de nuestros trabajos de animación de grupos multiactores a escala transnacional. Su principal objetivo será orientar a los profesionales (paisajistas, consultores, compradores públicos y privados, científicos, asociaciones de desarrollo local, gestores de obras) y a los responsables de la toma de decisiones (representantes electos, directores de empresas, etc.) hacia los medios de acción de que disponen para apoyar la viabilidad a largo plazo de las soluciones técnicas probadas durante el proyecto (recolección, plantación y seguimiento de semillas herbáceas autóctonas de origen local, etc.). Esta estrategia definirá objetivos realistas (teniendo en cuenta las limitaciones de estas partes interesadas) pero suficientemente ambiciosos para apoyar el desarrollo de las soluciones propuestas. Podría desglosarse en varios planes de acción, adaptados a cada tipo de público interesado y a sus respectivos ámbitos de competencia. Identificaremos una serie de palancas económicas y de política pública que puedan apoyar esta estrategia. Para facilitar su aplicación, la estrategia irá acompañada de una serie de recursos disponibles en acceso abierto: módulos de formación para los trabajadores sobre el terreno y los responsables de la toma de decisiones, contenidos de sensibilización, una carta de compromiso, comentarios de grupos de múltiples partes interesadas, etc.

Leer más »

COOPTREE

El SUDOE cuenta con amplias y variadas zonas forestales que prestan numerosos servicios (producción de madera, estabilización del suelo, almacenamie…

Leer más »

SHAREDH2 – SUDOE

El propósito europeo de alcanzar una economía climáticamente neutra para el año 2050 ha reavivado el interés en el hidrógeno renovable, que se p…

Leer más »

ECOSPHEREWINES

ECOSPHEREWINES permitirá conservar y gestionar el viñedo de forma sostenible, promoviendo la biodiversidad y aumentando su resiliencia al cambio climático.

Leer más »

COOPTREE

The SUDOE has extensive and varied forest areas that provide numerous services (wood production, soil stabilisation, CO2 storage, water quality, rich biodiversity…). The forest and

Leer más »