Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

eSudoe
2021
2027

Wikisudoe

Proyecto: ThermEcoWat
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
El proyecto ThermEcoWat apuesta por una estrategia transnacional (a título informativo, los 3 análisis socioeconómicos previstos inicialmente para el proyecto ya son entregables). La estrategia sería única y adoptada por las organizaciones, que dispondrían de cierto margen de maniobra para aplicarla (podemos pensar en una estrategia un poco como en una directiva europea).
Proyecto: SenForFire
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
Este Plan de Acción tiene como objetivo impulsar la aplicación de WSN en planes de actuación municipal y de autoprotección ante incendios forestales (PAMIF y PAIF) en el Sudoe. Los ayuntamientos de las zonas piloto de España y Portugal elaborarán planes para aplicar las WSN en PAMIF y PAIF en los municipios. Se apoyarán para ello en el conocimiento y experiencia propios en la aplicación de la tecnología en otros ámbitos (p.ej. calidad del aire), así como en los conocimientos y experiencias que aporta el Proyecto (GT3 y R3.1). Los ayuntamientos establecerán los objetivos específicos del plan, los servicios municipales que se implicarán en su implementación, la cadena de mando y operaciones y los protocolos de actuación. Determinarán los recursos materiales y humanos, infraestructuras, equipamiento y formación y capacitación de los equipos necesarios para la integración de las WSN. Evaluarán costes e identificarán fuentes de financiación. Los ayuntamientos presentarán los planes a la autoridad superior competente, que decidirá sobre los mismos. Estas son la Agência para a Gestão Integrada de Fogos Rurais (AGIF) de Portugal y la Dirección General de Política Forestal de las Comunidades Autónomas en España. Las administraciones y agencias públicas se pronunciarán sobre la conveniencia/necesidad de reforzar la prevención y la detección temprana en las políticas de defensa frente a incendios forestales en el Sudoe. Valorarán las ventajas y beneficios que reporta la aplicación de redes inalámbricas de sensores a la gestión de los incendios forestales. JCYL DG Patrimonio Cultural liderará esta realización en la que participarán todas las administraciones y agencias públicas que participan en el Proyecto.
Proyecto: SenForFire
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
Este Plan de Acción tiene como objetivo transmitir los conocimientos, tecnologías, desarrollos y resultados del Proyecto a actuales y futuros profesionales del Sudoe. Se impulsará un curso de posgrado transnacional e interuniversitario (en adelante el Curso) dirigido a formar profesionales con un perfil altamente multidisciplinar en una variedad de tecnologías esenciales de las WSN tales como Ciencia y Tecnología de Sensores, Dispositivos y Sistemas Inteligentes, Tecnologías Inalámbricas, Tecnologías de Microgeneración de Energía, Ciencia y Tecnología de Datos, Tecnologías de Nube, Inteligencia Artificial y otras. El Curso mostrará cómo integrar estas tecnologías en las WSN y cómo adaptar las WSN a los contextos locales de forma que su implementación, operación y mantenimiento sea viable económicamente y sostenible en el tiempo. Mostrará también ejemplos de aplicaciones de las WSN a la gestión de riesgos ambientales en el medio rural. El formato del Curso será el de CURSO ONLINE MASIVO y ABIERTO (MOOC), en el que el consorcio cuenta con experiencia previa; por ejemplo, el MOOC en “Sensores de bajo coste para la vigilancia de la calidad del aire” del proyecto NanoSen-AQM (Interreg V-B Sudoe). Se celebrarán dos ediciones del MOOC en los años 2 y 3 del Proyecto y la versión final se entregará en el mes 34. La Universidad de Coimbra (FCTUC/DEI) liderará el Plan de Acción en el que participarán las universidades beneficiarias (B6, B8 y B9) y asociadas (A4) del Proyecto. Los centros de I+D (B1, B2, B3, B11 y B12) colaborarán en la elaboración del Plan de Acción e impartirán formación en el Curso. CSIC y CNRS cuentan con una amplia implantación territorial en ES y FR, comparten centros mixtos y unidades asociadas con universidades nacionales y mantienen colaboraciones con universidades de otros países. Ello permitirá ampliar el número de universidades participantes y extender el alcance del Curso a otras regiones del Sudoe, así como a otros países de la UE.
Proyecto: Ultreia_Sudoe
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
El Plan de Acción estará basado en la estrategia general transnacional de los CaS definida en la acción A1.3, y servirá como modelo para que cualquier territorio Sudoe pueda gestionar eficazmente los Caminos a Santiago de su competencia. Se definirá el plan especificando las líneas estratégicas con acciones concretas y resultados esperados, su cronograma, se establecerán los responsables y las métricas y métodos de evaluación de los avances estableciendo los indicadores a seguir, metas y método de medición. Todo se resumirá en el cuadro de mando del Plan de Acción. Las áreas seleccionadas para el piloto previsto en las acciones A3.2 y A3.3 son variadas, con elementos comunes y realidades diferentes que aportarán datos con valor aumentado al ser compartidos. Los resultados del este piloto se utilizarán para la mejora y corrección del Plan de Acción: datos reales procedentes de los métodos de selección y recopilación de información de oferta local y actores clave, desarrollo de los Hubs locales, de los sistemas de control y medición de flujos de peregrinos y del funcionamiento de las Paradas en el Camino. Serán integrados en el Plan de Acción común para el espacio Sudoe, reflejando las diferentes realidades de los territorios.
Proyecto: REVITAL
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.5 (…) Asistencia sanitaria / sistemas sanitarios
Para impulsar la replicación de la experiencia en otras zonas rurales de España, Francia y Portugal, el proyecto elaborará una estrategia de activación de agentes regionales para la prestación de servicios clínicos avanzados y se editará una guía para la promoción de políticas públicas por parte de las autoridades locales y regionales competentes, tratando de impulsar una colaboración público-privada para que estos ecosistemas de asistencia clínica y neuro-rehabilitación presencial y remota se desarrollen de forma sostenible en otras zonas rurales del territorio SUDOE.
Proyecto: STOP IATRO
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.5 (…) Asistencia sanitaria / sistemas sanitarios
El GT 1, vinculado al objetivo específico 1, se centrará en el desarrollo de una estrategia común y un plan de acción. Estas realizaciones, desarrolladas conjuntamente en el marco de la asociación, permitirán alcanzar los objetivos fijados en el marco del proyecto. del proyecto. También proporcionarán una visión a más largo plazo para generar cambios de gran alcance en los ámbitos cubiertos por el proyecto, pero también más allá, gracias a las iniciativas de comunicación.
Proyecto: RePo-SUDOE
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
La creación de protocolos de cooperación es esencial para consolidar la colaboración entre las diferentes instituciones y alinearlas hacia una meta de investigación compartida. Estos protocolos aseguran una dirección coherente, abordajes diversificados y establecen los compromisos y procedimientos necesarios para la gestión eficaz de los proyectos. Esta implementación actuará como una semilla que nutrirá el futuro de la investigación en reposicionamiento de fármacos en el espacio SUDOE.
Proyecto: AQUAPRED
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
Estrategia conjunta de gestión y control de la calidad de las aguas termales en el territorio Interreg SUDOE con el objetivo de valorizar, preservar y optimizar este valioso recurso natural en la región. El equipo de proyecto, de forma conjunta y junto con los Asociados, desarrollará dicha estrategia y evaluará la viabilidad y pertinencia de la creación de una entidad multirregional dedicada a la promoción de la aplicación de elementos automáticos de control de la calidad de las aguas y de su valor mineromedicinal así como a la gestión de los sistemas de captura de datos, a los modelos de predicción y a los datos obtenidos.
Proyecto: RESINSURF
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
STRATEGIA común para la sustitución de componentes de impacto medioambiental negativo por otros que impulsen un crecimiento inteligente sostenible Adopción L1 de estrategia (CDI y TITANIA) incorporando procesos ecosostenibles para tratamientos superficiales homogéneos en Nueva Aquitania y Andalucía Adopción L2 de la estrategia (UA, UPPA, INEOSURF, CIDETEC y AIAS) incorporando contenidos homogéneos en Centro de Portugal, Aquitania, Occitania, y España.
Proyecto: Phos4Cycle
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
La realización 1 de Phos4Cycle busca desarrollar una estrategia común y un plan de acción para la gestión de fosfatos asociados a la actividad agrícola y ganadera en zonas rurales que permita mejorar las prácticas agropecuarias aplicando medidas preventivas para reducir la traslocación de las formas de fósforo al medio acuático, así como medidas correctoras en las masas acuática con presencia contaminante. El beneficiario nº4 IPC coordinará el trabajo conjunto de todos los socios. Además la estrategia incluirá pautas específicas para reducir la contaminación por fosfatos en distintos sistemas de producción agro-ganaderos. Cada socio contribuirá a la definición de pautas en los sistemas experimentados en cada piloto: la producción láctea (IPC-CALCOB), la producción hortícola (IPC-CALCOB), la producción de cereales de regadío (ITAGRA), la producción de dehesa (FEDEHESA), la producción de cultivos leñosos permanentes (DGAG_GR) y los sistemas de producción avícola (ITAVI), haciéndolos más competitivos. Todos estos sistemas de producción son esenciales en la economía de la zona SUDOE. El Plan de Acción, desarrollado conjuntamente por los socios para facilitar la adopción de la estrategia, será posteriormente adaptado por cada socio en una hoja de ruta para cada territorio (GT3).
Proyecto:
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
La estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe recoge las conclusiones de carácter estratégico de la realización de las distintas experiencias piloto previstas en AgroTour, así como la integración y sistematización de los contenidos producidos por el dispositivo de conocimiento, iniciado con anterioridad. Como se describe en la actividad 3.2., su desarrollo seguirá un enfoque participativo mediante la involucración de las entidades públicas y privadas que han colaborado desde un comienzo con el proyecto y que se integran en los diferentes Foros Asesores. Dicha involucración de conseguirá a través de la recogida de testimonios escritos y orales, así como la realización de distintos focus groups temáticos. Asimismo, garantizará la coherencia con las estrategias actualmente en vigor en los territorios participantes en AgroTour. La estrategia desarrollará su propuesta de intervención transnacional conforme a los siguientes principios: -Desarrollo sostenible en el plano social, económico y ambiental del sector agroturístico. -Aprovechamiento del potencial tractor del sector para el desarrollo social y económico de las áreas rurales del Sudoe, así como la lucha contra la despoblación, envejecimiento y falta de relevo generacional en el sector agrícola. -Refuerzo de las interacciones entre los entornos urbanos y el medio rural y contribución a reequilibrio de ambos contextos. -Valorización del patrimonio enogastronómico del Sudoe y vinculación al capital ambiental y cultural. -Mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas a través de la diversificación de ingresos y oferta de servicios de valor añadido. -Incorporación de herramientas digitales para la mejora de la competitividad y rediseño de productos agroturísticos. -Puesta en marcha de dinámicas estructuras de colaboración público-privadas.
Proyecto: I-ReWater
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Consistirá en un documento integrador incluyendo la gobernanza multinivel (local, regional, nacional y europeo). La estrategia persigue la mejora de la eficiencia en los usos del agua, así como la gestión sostenible de los recursos hídricos, contemplando las aguas regeneradas como recurso hídrico alternativo y que debe ser estudiado y movilizado para una gestión eficiente e integradora en el espacio SUDOE, focalizado a su empleo en el riego de los cultivos. El desarrollo de una Estrategia transnacional, conjunta se obtendrá desde una visión integradora (modelización recursos hídricos, análisis de ciclo de vida, y análisis socio-económico) con la que se alcance una mejora de la gestión del riego, y por tanto reduciendo el impacto de los cultivos sobre los recursos hídricos, liberando la presión sobre el sistema de agua potable en términos globales en el espacio SUDOE.
Proyecto: TARGET
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
La Estrategia TARGET establecerá un método desarrollado conjuntamente y aplicable en el espacio SUDOE para: • Un objetivo: la implementación de planes de acción para la gestión sostenible de los recursos hídricos (GSRH) y la prevención de situaciones de crisis vinculadas a la escasez de agua mediante la integración de soluciones para el uso de recursos hídricos no convencionales (RANC). • Dos escalas de aplicación: posible despliegue a escala hidrográfica, de la cuenca hidrográfica, para identificar y comprender los problemas estudiando la idoneidad de la RANC, y a escala de competencia (agua-saneamiento, desarrollo, etc.) local, permitiendo la optimización de la RANC. • Tres principios a tener en cuenta: mejorar el uso eficiente del agua para todas las partes interesadas; revalorizar las aguas no convencionales (aguas regeneradas, aguas pluviales, aguas grises, desalinización, etc.); y poner los medios necesarios mediante la innovación técnica, económica y social. • Cuatro pilares a aplicar: consulta – situación actual (problemas actuales) – consulta - previsión climática y socioeconómica (problemas futuros) - elaboración de un plan de acción (acciones/soluciones para hacer frente a los problemas). Este método, a modo de caja de herramientas de la GSRH, puede desplegarse de forma diferente en función de la escala territorial (local o de cuenca) y del avance del uso de los RANC (oportunidad, viabilidad, mejora, etc.). Propondrá soluciones que han sido probadas a través de acciones piloto (GT1) y acciones de demostración (GT2). Tras analizar las condiciones de transferencia y replicabilidad (GT3), la Estrategia TARGET se adaptará para que pueda aplicarse en todo el espacio SUDOE, teniendo en cuenta los diferentes niveles territoriales. Será adoptada por al menos 2 socios del proyecto (GRANOLLERS - España y EPIDOR - Francia) y a dos niveles territoriales (local y cuenca hidrográfica).
Proyecto: SocialForest
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Estrategia para adaptar y mitigar las masas forestales a la escasez de recursos hídricos, pérdida de biodiversidad, plagas e incendios a la vez que se contribuye a frenar el abandono de las zonas rurales en el territorio SUDOE
Proyecto: USE4FOREST
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Diseño y adopción a nivel de las autoridades locales, regionales y nacionales de una estrategia innovadora para la prevención de los incendios forestales en el territorio Sudoe, incluyendo un informe sobre el desarrollo e implementación de las acciones piloto anteriores (comparación de resultados, plan de sostenibilidad y valoración del potencial de transferibilidad al resto del territorio Sudoe) -beneficiarios del ámbito académico; y el diseño de la propia estrategia -administraciones públicas
Proyecto: RURAL TRANSITION LABS
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Se desarrollará una estrategia conjunta para la estructuración y desarrollo de los Laboratorios de Transición Rural, basada en una visión compartida del futuro de los territorios rurales de Sudoe. Integrará la dimensión participativa de los Laboratorios de Transición Rural y la atención prestada a los recursos endógenos y los enfoques basados en los ecosistemas. Para su implementación, cada territorio piloto co-construirá un plan de acción que describa las etapas, prioridades y alcance del Laboratorio.
Proyecto: HITTS
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia - modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.
Proyecto: Cultur-Monts
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
Estrategia desarrollada conjuntamente por el consorcio CULTUR-MONTS para la puesta en valor del patrimonio, material e inmaterial, vinculado a los paisajes culturales de montaña y el impulso de espacios formales de transferencia intersectorial del conocimiento. La estrategia recoge y estructura las propuestas metodológicas derivadas de los distintos pilotos y articula una propuesta de síntesi e implementación (plan de acción) en la que se explica la interconexión necesaria entre los GT para alcanzar una valorización integral del patrimonio y su uso como base de procesos de innovación social y desarrollo territorial. La estrategia ofrecerá ejemplos prácticos de aplicación y desarrollo que sirvan de guía a las autoridades públicas y organizaciónes que quieran adaptarla en sus territorios.
Proyecto: FLoRE
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
Se elaborará conjuntamente una estrategia a medio/largo plazo (de 3 a 8 años) basada en la puesta en común de los resultados de nuestros trabajos de animación de grupos multiactores a escala transnacional. Su principal objetivo será orientar a los profesionales (paisajistas, consultores, compradores públicos y privados, científicos, asociaciones de desarrollo local, gestores de obras) y a los responsables de la toma de decisiones (representantes electos, directores de empresas, etc.) hacia los medios de acción de que disponen para apoyar la viabilidad a largo plazo de las soluciones técnicas probadas durante el proyecto (recolección, plantación y seguimiento de semillas herbáceas autóctonas de origen local, etc.). Esta estrategia definirá objetivos realistas (teniendo en cuenta las limitaciones de estas partes interesadas) pero suficientemente ambiciosos para apoyar el desarrollo de las soluciones propuestas. Podría desglosarse en varios planes de acción, adaptados a cada tipo de público interesado y a sus respectivos ámbitos de competencia. Identificaremos una serie de palancas económicas y de política pública que puedan apoyar esta estrategia. Para facilitar su aplicación, la estrategia irá acompañada de una serie de recursos disponibles en acceso abierto: módulos de formación para los trabajadores sobre el terreno y los responsables de la toma de decisiones, contenidos de sensibilización, una carta de compromiso, comentarios de grupos de múltiples partes interesadas, etc.
Proyecto: GestEAUr
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
La estrategia constituirá una hoja de ruta para mejorar la gestión del agua y aumentar la resiliencia en las zonas rurales SUDOE en un contexto de cambio climático y se basará en todas las experiencias de GestEAUr. Se apoyará en las soluciones identificadas en GT1, en los resultados de los pilotos de GT2 y en las simulaciones de la herramienta SID_AQUARURAL (GT3).
Proyecto: SMART GREEN WATER
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.4 (…) Especialización inteligente, / transición industrial / emprendimiento
La estrategia SMART GREEN WATER (SGW) es una estrategia transnacional para el desarrollo y la provisión de soluciones que respondan a las necesidades de una agricultura sostenible y digital a través de la implementación de Estrategias de Especialización Inteligente (S3) en el espacio SUDOE. La Estrategia SGW propondrá un método, desarrollado conjuntamente, que se aplicará para aumentar las competencias digitales en la gestión del agua para uso agrícola en las Regiones del proyecto y adaptable a otras regiones SUDOE. Definirá los objetivos e indicadores a alcanzar y las palancas de acción necesarias en cada una de las Regiones. La estrategia se construirá de manera que complete útilmente los objetivos de las S3 existentes y los de las futuras S3 para el periodo 2027-2034. Probada a través de acciones piloto y proyectos demostrativos, la estrategia SGW propondrá soluciones para una mejor orientación de los agricultores hacia herramientas adaptadas a sus necesidades (1.3), la formación en estas herramientas (2.2), la consolidación transnacional de herramientas digitales para la gestión del riego, a través de la experimentación en varias Regiones (2.3). Se propondrán también soluciones para poner en contacto a las empresas tecnológicas con los agricultores, con el fin de impulsar la oferta y la demanda y la adecuación entre necesidades y soluciones. Se plasmará en un plan de acción para la digitalización del uso del agua por parte de los agricultores en Cataluña, que servirá de referencia para las demás regiones del territorio SUDOE. Este plan de acción, elaborado conjuntamente, enumerará los recursos necesarios para alcanzar los distintos objetivos: actores, herramientas, financiación, vínculos con otras políticas sectoriales (agua, agricultura). Se elaborará y pondrá en marcha un plan de difusión para fomentar la adopción de la estrategia de SGW por parte de las autoridades competentes de las regiones del proyecto y su aplicación a corto y medio plazo.
Proyecto: ALERT-PFAS
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Plan de acción transnacional para la detección, monitorización en tiempo real y prevención de la contaminación por PFAS, que será implementado, para validación, en el ámbito del proyecto.
Proyecto: Ultreia_Sudoe
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
Definición conjunta de una estrategia transnacional de los CaS que se aplique en el ámbito Sudoe para conservar los valores esenciales de los caminos, promover los recursos naturales y culturales materiales e inmateriales, la producción artesanal y potenciar la perduración del destino auténtico e integral que garantice el desarrollo inclusivo, digital y sostenible de los Caminos a Santiago como destino turístico de interior del espacio Sudoe. La estrategia se realizará mediante un proceso colaborativo entre socios y partes interesadas territoriales para el análisis de necesidades, riesgos y oportunidades vinculadas a los CaS, con el objetivo de definir líneas de actuación comunes para el desarrollo socioeconómico de la zona, que se pondrán a prueba en el proyecto piloto. Esta estrategia común se monitorizará permanentemente una vez que se pongan en marcha las 5 áreas del piloto, y servirá de base para la definición de un Plan de Acción local que integrará toda la información final procedente de los diferentes territorios.
Proyecto: COOPTREE
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
Con el objetivo de proteger el patrimonio forestal y reforzar la resiliencia de los bosques del suroeste de Europa, COOPTREE se propone elaborar una estrategia transnacional de conocimiento y conservación de los recursos genéticos forestales del SUDOE. Este documento, que establece objetivos comunes y una visión a largo plazo, pretende ser un punto de convergencia de los enfoques de los distintos territorios para la preservación y adaptación de los bosques del SUDOE. Basándose en los logros del proyecto, tanto en lo que se refiere a los conocimientos que se habrán centralizado como a los que se habrán generado, esta estrategia transnacional pretende sentar las bases de una red experta que perdure en el tiempo, identificar las palancas de acción relevantes y las carencias de conocimientos, y servir de base a los territorios y actores destinatarios, como estrategia directamente adoptada, o para alimentar sus propias estrategias de conservación y adaptación de los bosques. Sin prejuzgar los elementos que surjan a lo largo del proyecto, la Estrategia elaborada conjuntamente por los socios podría constar de tres componentes: - Una sección sobre el contexto forestal y las bases estratégicas que se están llevando a cabo en los territorios participantes. - Una sección relativa a los conocimientos reunidos, que procede de la capitalización de los conocimientos ya disponibles y de los generados por el proyecto (act. 1.1, 1.2 y 1.3). - Una sección que contenga las orientaciones estratégicas y sus variantes operativas, que especificarán las orientaciones a seguir para preservar el recurso forestal (p.e. conocimiento de los recursos genéticos, conservación, diversificación, enriquecimiento, clareos, sustitución de especies, etc.). Los entregables del GT1 alimentarán esta realización, así como las realizaciones del GT2 (acciones piloto) podrán ilustrar algunas de las aplicaciones operativas de las orientaciones estratégicas elaboradas.
Proyecto: FASHION FORWARD
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.4 (…) Especialización inteligente, / transición industrial / emprendimiento
Una Estrategia transnacional holística para la transformación industrial textil/moda hacia un modelo circular consensuado que dé respuesta a los requerimientos provenientes de la UE para cada uno de los grupos objetivo y agentes de la cadena de valor.
Proyecto: BIO4RES
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
La estrategia persigue consensuar los objetivos a largo plazo y líneas de actuación compartidas por el consorcio que se integren para mejorar la prevención y gestión del riesgo de incendios en los bosques del espacio SUDOE, consolidando la viabilidad de los planes de prevención a través de la valorización de la biomasa extraída y ayudando a desarrollar la resiliencia de los bosques sin comprometer sus servicios ecosistémicos, económicos y sociales. Dicha estrategia se definirá alrededor de cuatro ejes: 1. Planificación de la prevención de incendios integrando la preservación de la biodiversidad de los bosques 2. Innovación en los métodos de aprovechamiento de biomasa forestal 3. La gestión forestal, los centros de logística y el consumo de biomasa a escala local. 4. Formación de agentes y personal de las cuadrillas cualificadas en gestión forestal sostenible. La estrategia incluirá: - Informe diagnóstico de situación (A 1.1) y contextualización de retos territoriales - Objetivos consensuados para abordar los retos - Líneas de intervención prioritarias para conseguir los objetivos - Soluciones desarrolladas y testadas en el GT 2 y buenas prácticas identificadas - Planes de acción territoriales para la adopción de la estrategia. La estrategia está orientada a entidades del consorcio y otros actores locales dentro y fuera el territorio SUDOE para adoptar las líneas de intervención y soluciones desarrolladas en BIO4RES con el objetivo de valorizar la biomasa forestal aprovechada por los trabajos de prevención para su impacto positivo en el entorno local, generar energía renovable, crear empleo en los entornos rurales (A 1.3).
Proyecto: SOLLAGUA
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Se desarrollará 1 estrategia para poner en marcha Living Labs centrados en el agua para SBN y reutilización (NB- WoLL). Describirá el método general y la estructura de implementación de NB- WoLL basados en un enfoque de "Cuádruple Hélice" (ENoLL) para desarrollar soluciones innovadoras a través de un modelo de co-creación colaborativa que implique a todas las partes interesadas en la cadena de valor de la reutilización del agua. La estrategia presentará un enfoque a medida, en el que las soluciones se definirán en función de la demanda. Se creará 1 plan de acción para aplicar la estrategia NB-WoLL basándose en la experiencia de los 3 demostradores.
Proyecto: ECOSPHEREWINES
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
Se llevará a cabo la elaboración de una Estrategia y Plan de Acción para implementar IV en viñedos de alto valor ecológico en el territorio SUDOE. Esta estrategia servirá como guía para el sector vitivinícola y las autoridades interesadas en mejorar los SSEE en los viñedos, y se convertirá en un modelo inspirador para otras regiones. Los pasos clave en la elaboración de la estrategia incluyen: 1. Estudio de Estrategias Europeas y Regionales: Se examinarán estrategias a nivel europeo y de los países del consorcio para identificar prácticas exitosas. 2. Lecciones Aprendidas: Se incorporarán las lecciones aprendidas durante el proyecto de participación del proyecto en la estrategia. 3. Objetivos Estratégicos: Se definirán objetivos que aborden la protección de los ecosistemas, promoción de SSEE y el bienestar social. 4. Líneas Estratégicas: Se establecerán directrices estratégicas para la implementación de IV. El Plan de Acción incluirá: - Actuaciones: Detalles de acciones concretas, proyectos piloto y programas de IV. - Calendario: Plazos de ejecución de cada acción. - Responsabilidades: Asignación de roles a los actores involucrados. - Recursos: Identificación de recursos humanos, financieros y técnicos necesarios. Además, se llevarán a cabo actividades de difusión específicas, como la creación de un folleto, un video informativo, microvideos con testimonios locales, un evento final, jornadas en denominaciones de origen vitivinícolas, contratos con medios especializados y eventos en la zona transfronteriza de Arribes y Alto Douro para compartir los resultados y beneficios del enfoque de la estrategia. En resumen, la estrategia y el plan de acción buscan promover la sostenibilidad y calidad en los viñedos SUDOE a través de IV, aprovechando el conocimiento previo y compartiendo las lecciones aprendidas con el sector y las autoridades locales.
Proyecto: NEWPOWER
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
Se desarrollará una Estrategia para la Aplicación y Comercialización de Subproductos de Biomasas Residuales y una Estrategia para el Desarrollo de Procesos Transfronterizos de Biorrefinería que contribuirán al indicador de realización RCO83. Estas estrategias serán fundamentales para la transferencia exitosa de subproductos de biomasa residual a otros sectores económicos dentro del área de cooperación del espacio Sudoe y para la replicación de procesos transfronterizos por parte de otras organizaciones. Respecto a la primera estrategia, ésta está enfocada en identificar y promover el uso de los subproductos de biomasa residual más viables en diferentes sectores económicos dentro del espacio Sudoe. Para lograr esto, se recopilarán lecciones aprendidas y buenas prácticas derivadas de las acciones piloto y actividades anteriores del proyecto. Esta estrategia también establecerá acciones continuas y definirá los sectores económicos con el mayor potencial para su replicabilidad. En el marco de implementación de esta estrategia, se proporcionará orientación y asesoramiento a las entidades que busquen comercializar y aplicar los subproductos testeados y se promoverá la adopción de medidas públicas en el ámbito de la reducción de residuos de biomasa agrícola y forestal. La segunda estrategia destacará los procesos de biorrefinería que han demostrado ser efectivos y eficientes en la conversión de biomasa residual y que puedan ser replicados por otras organizaciones en el área de cooperación. Se identificarán empresas proveedoras de materias primas y empresas comercializadoras en los cadenas de valor de los sectores seleccionados con el fin de impulsar nuevas colaboraciones transnacionales que fomenten la economía circular en distintas industrias. Para la implementación de esta estrategia, se organizará el programa de matching transfronterizo y se efectuarán propuestas políticas de cooperación transfronteriza entre las autoridades públicas.
Proyecto: REMAIN
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
Guía de ecodiseño que describen propuestas y protocolos para el diseño y la fabricación de productos, mejorando su futura remanufactura. Este conjunto de directrices formará una estrategia que las empresas pueden adoptar para mejorar la circularidad de su producción, creando productos más sostenibles. También contendrá un plan de acción con pasos específicos sobre cómo adoptar las propuestas en esta estrategia.
Proyecto: HENKO NET
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.5 (…) Asistencia sanitaria / sistemas sanitarios
Plan de Acción formalizado y desarrollado conjuntamente (A2.1) para implementar la Estrategia con el fin de aumentar la capacidad de las organizaciones de CP y los ecosistemas de innovación y asistenciales. (1 plan desarrollado por los 9 beneficiarios)
Proyecto: An-Gel Sudoe
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Este documento, que será producido conjuntamente tomando en consideración los resultados de los ensayos piloto en cada territorio, contendrá una serie de recomendaciones para su incorporación a las políticas públicas en materia de gestión de los daños causados por los eventos climáticos negativos en agricultura. Básicamente, se promoverá la transición desde un enfoque basado en la reparación económica de los daños hacia otro que considere la anticipación y prevención como elementos centrales. Asimismo, incorporará un análisis riguroso del papel de los seguros agrícolas en materia de protección contra el riesgo de heladas, realizando propuestas para alcanzar un trabajo en sinergia entre las aseguradoras y los asegurados que reduzca la carga financiera para ambos y conduzca a un reparto equilibrado de responsabilidades y re-evaluación del riesgo en atención a las medidas de prevención y mitigación existentes.
Proyecto: RURAL TRANSITION LABS
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Mayor capacidad de las organizaciones asociadas, en particular de las autoridades públicas locales, para llevar a cabo cambios sistémicos.
Proyecto: PreDisc
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.5 (…) Asistencia sanitaria / sistemas sanitarios
Esta estrategia, que abarca GT1 y GT2,tiene como objetivo mejorar el modelo de atención al paciente anciano tanto en hospital como en la transición a atención primaria mediante la implementación de un programa de entrenamiento individualizado y la promoción de hábitos saludables.A través del desarrollo de una herramienta eHealth se favorecerá la promoción de hábitos para un envejecimiento saludable y activo, facilitando además la comunicación entre personal médico y paciente/familia. GT1: la estrategia incluirá el desarrollo conjunto del nuevo modelo de atención hospitalario para prevenir la aparición de discapacidad generada durante el periodo de hospitalización y mejorar la calidad de vida del paciente, optimizando recursos.Este nuevo modelo incluirá los puntos claves a tener en cuenta en cada hospital para aumentar su impacto: mayor eficacia en la asignación de recursos sanitarios,mejora de la calidad de vida de las personas mayores hospitalizadas, así como de las familias reduciendo su dependencia de personas que les cuiden.Esto reducirá la institucionalización de pacientes en residencias para obtener los cuidados adecuados favoreciendo el ámbito familiar. GT2: la estrategia incluirá el desarrollo conjunto del nuevo modelo de atención al paciente en su transición a atención primaria o que acude a consulta (sin hospitalización previa), con el fin de prevenir la aparición de discapacidad como consecuencia de la hospitalización o generada por el propio envejecimiento. Este nuevo modelo incluirá los puntos claves a tener en cuenta en cada región y en cada sistema sanitario con el fin de aumentar el impacto social y económico, tanto de los sistemas sanitarios como de los pacientes. Así, a través de la estrategia y de su plan de acción, se favorecerá la igualdad de acceso a una intervención clínica con resultados demostrados, disminuyendo las diferencias en la atención hospitalaria entre los diferentes territorios, disminuyendo recursos relacionados con la salud.
Proyecto: SCAIRA
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.4 (…) Especialización inteligente, / transición industrial / emprendimiento
La metodología se construirá conjuntamente con los clusters e incubadoras del proyecto SCAIRA y será validada por las autoridades públicas. Detallará los siguientes pasos: el mapeo de los ecosistemas locales, el establecimiento de la base de datos, la organización de auditorías y análisis externos, la organización de talleres locales, la descripción del método Design Thinking y el cuestionario utilizado, la organización de la final sesión, así como la integración de comentarios de los contribuyentes y autoridades públicas en términos de la metodología y la relevancia de los desafíos identificados. En segundo lugar, la metodología para las soluciones emergentes también se construirá conjuntamente con las incubadoras y CTA. Tomará los conceptos del Desafío de Innovación Sostenible desarrollado por IMT Albi y los optimizará para cumplir con los objetivos transnacionales de SCAIRA. Esta metodología será probada durante el GT1 por las 5 incubadoras de los sectores aeronáutico y de automoción. Se ha fijado un objetivo de 6 retos industriales y territoriales a identificar mediante la metodología desarrollada, así como la realización de 2 eventos de emergencia, uno en 2024 y otro en 2025. Estos 2 eventos serán Hackathons organizados de forma híbrida con un evento organizado de forma presencial en una de las incubadoras española, portuguesa y francesa. En la práctica, se organizarán 3 eventos en la misma fecha de 2024 en las instalaciones de HIESE (Portugal), CEEIM (España) e IMT Albi (Francia) con presentaciones conjuntas en vivo y una agenda común. Para 2025 se organizará en las instalaciones de HIESE (Portugal), FUNDECYT (España) y CARO (Francia).
Proyecto: SocialForest
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Plan de acción para la puesta en marcha de soluciones forestales integradas en las zonas interiores del espacio SUDOE. Occitania (Francia) y Castilla la Mancha (España)
Proyecto: AgroTour SUDOE
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.6 (…) Cultura / turismo sostenible
El plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles contendrá la operativización del contenido de la estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe. En concreto, se definirá de forma colectiva una serie de modelos de colaboración público-privada, incluyendo la dimensión transnacional, que den continuidad a los modelos ensayados a escala piloto durante el GT2. Se partirá de una identificación de modelos y fuentes de apoyo que servirá para identificar los recursos (metodológicos, financieros, materiales o basados en la colaboración) potencialmente aprovechables para dotar de continuidad a las acciones ensayadas a escala piloto. Sobre esta base, posteriormente, cada socio trabajará con los agentes públicos y privados claves del sector en su territorio para la integración de los resultados del proyecto en los programas o estructuras existentes o, eventualmente, en la creación de modelos nuevos. En las temáticas en las que sea eficiente, se abrirá la posibilidad a la construcción de partenariados público-privados transnacionales. El plan de acción que resulte de estas acciones contendrá diferentes modelos de asimilación de resultados por medio de la colaboración público-privada, que servirá como ejemplo o referencia para otros territorios interesados en replicar las acciones del proyecto AgroTour.
Proyecto: An-Gel Sudoe
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Como resultado de la implementación de las soluciones innovadoras a escala piloto, bajo la coordinación de ACMG, se elaborará un plan de acción para la implementación técnica, que supondrá la declinación al nivel operativo de las recomendaciones recogidas en el documento estratégico (Libro Blanco). El documento, de carácter eminentemente operativo, servirá como una guía detallada de puesta en marcha de las soluciones ensayadas a escala piloto por parte del tejido productivo agrícola. Además, será una realización con un papel clave en la transferencia de resultados al conjunto del espacio Sudoe. Por lo tanto, se espera que esta realización contribuya de forma significativa y duradera a la solución del problema de las heladas primaverales en el espacio Sudoe.
Proyecto: ALERT-PFAS
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.4 (…) Adaptación cambio climático / prevención de riesgos
Planes estratégicos de medidas preventivas, incluyendo manuales de buenas prácticas, dirigidos a las administraciones públicas y otras entidades destinatarias (entidades gestoras de parques naturales, entidades gestoras de aguas, organismos de extinción de incendios, protección civil, etc.).
Proyecto: SHAREDH2 - SUDOE
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.7 (…) Protección y conservación de la naturaleza / biodiversidad / infraestructuras verdes
El desarrollo de una estrategia transnacional conjunta destinada al impulso del del desarrollo local del desarrollo local a través de la generación, almacenamiento y aprovechamiento del hidrógeno verde como vector energético integrado en comunidades energéticas locales contribuye al Indicador de Realización del Programa RC083. El plan estratégico se fundamentará en los resultados y aprendizajes de los estudios preparatorios del GT1 y de la implementación de la plataforma predictiva y los modelos de integración de hidrógeno. En ese sentido, se busca ofrecer soluciones individualizadas a las comunidades energéticas, con especial atención a las áreas rurales, partiendo del análisis previo del contexto y desafíos del espacio Sudoe. Además, el testeo de las acciones piloto permitirá establecer acciones estratégicas para su replicabilidad en otras regiones y en las comunidades energéticas identificadas con anterioridad. El plan estratégico será difundido entre empresas del sector, clústers, centros educativos y de I+D, asociaciones y, especialmente, entre las autoridades competentes, agencias de energía y CELs con potencial de transferibilidad.
Proyecto: HENKO NET
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 3 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe a través de la innovación social, la valorización del patrimonio y los servicios
Objetivo : OE 4.5 (…) Asistencia sanitaria / sistemas sanitarios
Estrategia conjunta formalizada (A1.4) para lograr una atención integral, continuada y escalable en CP, gracias a tecnologías digitales innovadoras, para mejorar la calidad asistencial en el domicilio de los pacientes y su bienestar. (1 estrategia conjunta adoptada por los 9 beneficiarios)
Proyecto: GestEAUr
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 1 - Preservar el capital natural y reforzar la adaptación al cambio climático en el Sudoe
Objetivo : OE 2.5 (…) Acceso al agua / gestión hídrica sostenible
Se producirán 5 planes de acción de forma conjunta, uno para cada área de actuación. Los planes de acción traducirán en acciones concretas la estrategia desarrollada conjuntamente. Describirán en detalle las acciones necesarias para lograr los objetivos perseguidos por el proyecto y por la estrategia a largo plazo, indicando el calendario, las acciones, las responsabilidades, las tareas de los socios y los medios. Los planes de acción deben serán desarrollados conjuntamente por los socios y finalizados antes del final del proyecto. Serán adoptados para su implementación por al menos una organización de cada país participante en el periodo de un año a contar desde su finalización.
Proyecto: FASHION FORWARD
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.4 (…) Especialización inteligente, / transición industrial / emprendimiento
La estrategia transnacional será apoyada por 3 planes de acción locales (uno por país) para garantizar el correcto despliegue de la estrategia en cada uno de los territorios, asignando roles y liderazgos, calendarizando y presupuestando las actividades, identificando grupos objetivo, etc.
Proyecto: ROBOTA-SUDOE
Periodo: 2021-2027
Estado: En curso
Prioridad : 2 - Promover la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico en el Sudoe mediante la innovación y la transformación de los sectores productivos
Objetivo : OE 1.1 (…) Investigación / innovación
Creación de una red de expertos científico-técnicos, entre universidades y centros tecnológicos, con una estrategia y plan de acción común, enfocada a compartir conocimiento y transferir tecnología al tejido empresarial, para promover el desarrollo y adaptación de soluciones de robótica colaborativa impulsada por IA por parte de las pymes de los sectores tradicional y artesanal del espacio SUDOE.