Convocatoria proyecto 27: 1ª convocatória

PILOTOS 1. POTABILIZACIÓN

Piloto 1a: Sistema de ósmosis inversa en Tiñosillos (España) para eliminar nitratos, pesticidas y contaminantes, combinado con reactores electroquímicos 3D y energías renovables para producir ozono y desinfectar agua.
Piloto 1b: Nanofiltración en Nogales (España) para reducir trihalometanos y subproductos de desinfección, junto con tecnología 3D para producción de ozono.
Piloto 1c: Planta piloto de ósmosis inversa en Elvas (Portugal) diseñada para la eliminación de arsénico en zonas de alta contaminación.

Leer más »

Cenários e Programa de Ação para a otimização da gestão da água a nível local

Esta ação piloto visa testar a aplicabilidade do método da Estratégia TARGET, à escala local, nos municípios de Granollers e Barreiro. Os métodos e metodologias de ensaio terão sido previamente desenvolvidos no âmbito do CESAEAP. Será implementado de acordo com os 4 pilares da Estratégia e em conformidade com os seus 3 princípios. Permitirá a aplicação, após análise crítica e adaptação, de soluções testadas pelos parceiros e parceiros associados do projeto, noutros contextos, à escala do município (em particular trabalhar em soluções baseadas na natureza da AMAyA e ECF). A ação resultará no desenvolvimento de um programa de ação para a otimização da REUT em Granollers e cenários prospetivos para a gestão da água no Barreiro. O programa permitirá, por setor e utilização do município de Granollers, indicar se é necessária a otimização da REUT e os meios a implementar (atores, técnicas e financiamento). Os cenários prospetivos estudados para a gestão da água no Barreiro irão destacar as vantagens e desvantagens das ANCs para a preservação do recurso e do ambiente. Após avaliação da implementação da ação piloto pelo CESAEAP, será desenvolvido um Guia Metodológico para a aplicação da Estratégia TARGET a nível local. Contém as ferramentas e métodos para implementar os princípios (uso racional, RANC, inovação) e pilares da Estratégia (inventário, consulta, previsão, plano de ação) a nível local. O programa de ação será adotado pelas autoridades de Granollers e um cenário prospetivo será adotado pelas autoridades do município do Barreiro. Serão então organizadas sessões de restituição da Estratégia TARGET aprovada e feedback sobre a ação piloto.

Leer más »

Acciones piloto

El GT2 contiene la demostración de 3 acciones pilotos (en grandes bloques, aunque serían más considerando las pequeñas variaciones) que implementan nuevos dispositivos y ofrecen nuevos servicios en diferentes zonas del SUDOE. Todas ellas cuentan con un carácter experimental y demostrativo. Su monitoreo (A.2.4) permitirá probar, evaluar y demostrar la viabilidad y eficacia de su aplicación. Los resultados y las prácticas de estas acciones piloto serán explotados y transferidos a otras instituciones y territorios a través de A.2.5. Será indispensable la colaboración entre todos los socios, que permitirá que las acciones piloto sean desarrolladas conjuntamente y operadas en diferentes países. Todas ellas se finalizarán durante la ejecución del proyecto con la suficiente antelación para permitir la explotación y evaluación del carácter demostrativo durante el proyecto.

Leer más »

Local de demonstração para reutilização de água com SBN na cadeia de tratamento de água

3 LD criados durante o projeto em França, Espanha e Portugal. Estes locais serão o resultado da estratégia NB-WoLL (Living Labs orientados para a água centrados em soluções baseadas na natureza) que visa encontrar a melhor correspondência entre a procura e a inovação com a ajuda de 3 WoLL (plataforma). A sua conceção será em função da procura de água (qualidade/quantidade), do contexto (utilizações, localizações, sensibilidade das partes interessadas) e da regulamentação. Estes LD serão adotados pelas 3 autoridades locais responsáveis pelos contratos públicos.

Leer más »

Actividades Piloto Uso Agua Regenerada en el Regadío

El cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos y la elevada demanda, entre otros factores, han convertido el agua regenerada en un activo clave en la gestión de los recursos hídricos y en el modelo de la economía circular. I-ReWater validará su uso en la agricultura de regadío contribuyendo a fomentar una mayor sostenibilidad del ciclo integral del agua y de la resiliencia hídrica de Europa. Incluso se reduciría el uso de insumos (fertilizantes) ya que el agua regenerada tiene un elevado contenido en nutrientes como nitrógeno y fósforo.

De forma sincronizada, se están realizando 13 ensayos en cultivos leñosos (olivar, viñedo, lúpulo y almendro) y 2 en hortícolas (tomate industrial y sandía) con análisis de los resultados a todos los niveles: agronómico, social y ambiental.

Leer más »

PILOTOS 1. POTABILIZAÇÃO

Piloto 1a: Sistema de osmose inversa em Tiñosillos (Espanha) para a eliminação de nitratos, pesticidas e contaminantes, combinado com reatores eletroquímicos em 3D e energias renováveis para produzir ozônio e desinfetar a água.
Piloto 1b: Nanofiltração em Nogales (Espanha) para reduzir trialometanos e subprodutos de desinfecção, junto com tecnologia 3D para produção de ozônio.
Piloto 1c: Planta piloto de osmose inversa em Elvas (Portugal), projetada para a eliminação de arsênio em áreas com alta contaminação.

Leer más »

Ensayo de soluciones piloto de adaptación, prevención y mitigación

En el marco del proyecto An-Gel Sudoe, se han seleccionado 8 zonas piloto: Lleida, Lot-et-Garonne, Burdeos, Dordoña (x2), Rioja Alavesa, Murcia y Braganza. En cada una de estas zonas se trabajará en colaboración con un grupo de productores asociados, bien utilizando explotaciones en condiciones reales de producción, bien implicándolos en el seguimiento técnico de los ensayos. Las técnicas de prevención, adaptación y mitigación a ensayar serán (actividades 2.1 y 2.2): – Pulverización foliar de alta precisión (solución activa). – Ventilación activa (solución activa). – Gestión de la humedad del suelo (solución semipasiva, vinculada a la pulverización de alta precisión, pero aplicada estratégicamente de forma preventiva y no reactiva). – Gestión de la cubierta del suelo – Setos cortafrío (solución pasiva). – Drenaje convectivo del aire frío – Poda tardía de las vides para retrasar la aparición de las heladas (solución destinada a minimizar los efectos destructivos de las heladas). La solución final será la utilización de una de estas técnicas o una posible combinación de varias de ellas para adaptarse perfectamente a las limitaciones de los agricultores de una zona determinada. Por ejemplo, se puede utilizar un seto rompefrío para limitar el flujo de aire frío en la parcela (solución pasiva), combinado con el control de la humedad del suelo influyendo en la cubierta vegetal o mediante la aspersión de alta precisión (en el follaje) unos días antes de las heladas (solución semipasiva) o, si es necesario, durante los episodios de heladas intensas (solución activa), si se dispone de recursos hídricos. Por tanto, se considera una solución única, ya que está concebida como una “caja de herramientas” que permite combinar distintas técnicas para ofrecer soluciones eficaces en función del contexto particular de las distintas explotaciones que participan en el proyecto como centros piloto.

Leer más »

Recolección y plantación de semillas herbáceas, silvestres y autóctonas

Las acciones piloto consistirán en la recolección de semillas de herbáceas silvestres autóctonas (como especies aisladas o en mezclas) en praderas de recolección de interés ecológico previamente identificadas por los socios. Estas recolecciones podrán ir seguidas o no de una etapa intermedia de multiplicación, tras la cual las semillas se plantarán en parcelas objetivo de alto valor en biodiversidad, situadas en las proximidades (o, en cualquier caso, en la misma zona biogeográfica) con fines de restauración ecológica. Estos proyectos piloto son innovadores a varios niveles. En primer lugar, trabajaremos con especies que no están, o no están ampliamente, disponibles en un principio. Hay poca o ninguna referencia a los métodos de cosecha de las mezclas (cepillado, recolección, transferencia de heno, cosecha manual) y a los métodos utilizados para cultivar estas semillas, por lo que nuestros experimentos generarán nuevos conocimientos. En el marco del proyecto FLoRE se probarán al menos 4 métodos diferentes (de ahí el valor objetivo de este indicador), pero en cada país se crearán varios sitios piloto de restauración ecológica, lo que permitirá diversificar los métodos y los contextos climáticos y edáficos. Esta red de sitios experimentales será también un soporte para la transferencia de conocimientos, tanto para los socios beneficiarios del proyecto (a través de viajes de estudio) como para todos los operadores económicos interesados, con la organización de jornadas técnicas. Este valor demostrativo se mantendrá a largo plazo, ya que los gestores de los sitios experimentales se comprometerán a garantizar la sostenibilidad de las instalaciones, en particular adoptando los métodos de gestión sostenible recomendados.

Leer más »

Ações-piloto

O GT2 contém a demonstração de 3 ações-piloto (em grandes blocos, embora tenham mais em conta as pequenas variações) que implementam novos dispositivos e oferecem novos serviços em diferentes áreas do SUDOE. Todos têm um caráter experimental e demonstrativo. O seu acompanhamento (A.2.4) permitirá testar, avaliar e demonstrar a viabilidade e a eficácia da sua aplicação. Os resultados e as práticas destas ações-piloto serão explorados e transferidos para outras instituições e territórios através do ponto A.2.5. A colaboração entre todos os parceiros será indispensável, permitindo que as ações-piloto sejam desenvolvidas e operadas conjuntamente em diferentes países. Todas elas serão concluídas durante a execução do projeto com antecedência suficiente para permitir a exploração e avaliação do caráter demonstrativo durante o projeto.

Leer más »

Sistema de alerta temprana

El sistema de alerta temprana permitirá anticiparse a las situaciones de heladas primaverales, de forma que se pueda preparar la utilización de medios activos que complemente a las soluciones pasivas y semipasivas, que tienen un carácter continuo. El sistema combinará modelos números de predicción meteorológica (NPM) con mapas de temperatura del suelo de alta precisión desarrolladas a partir de series temporales locales. Esta metodología permite realizar un proceso de downscaling a partir de información local para alcanzar un nivel de precisión muy alto (nivel parcela individual o escala hiperlocal). El sistema estará muy orientado a proporcionar una versión móvil de fácil interpretación en el campo, incluyendo un módulo de diseminación del sistema para el envío de alertas por correo electrónico, SMS y notificaciones móviles. Este sistema se integrará como parte de la plataforma ClimAlert, enriqueciendo su espectro de información y atrayendo a nuevos usuarios.

Leer más »