Prioridad proyecto 27: 3 - Promover a coesão social e o equilíbrio territorial e demográfico no Sudoe através da inovação social, valorização do património e serviços

Experiencias piloto

Las diferentes experiencias piloto se estructuran en tres grupos, cada uno identificado con una temática y conducente a una solución: El primer grupo (digitalización) generará una solución en materia de digitalización de la experiencia agroturística (demanda) y mejora de la competitividad empresarial (oferta). – Nuevas tecnologías digitales (realidad mixta y aumentada) para la creación de experiencias agroturísticas inmersivas (CDA24). – Sistema de gestión inteligente de datos (Smart Data) para la mejora de la competitividad de empresas agroturísticas desde la mejora del conocimiento del cliente y la posterior segmentación de productos y experiencias turísticas. El segundo grupo (sostenibilidad ambiental) generará una solución de valorización y diferenciación de productos agroturísticos de bajo impacto ambiental: – Creación de itinerarios turísticos orientados al desarrollo sostenible y promoción de productos agroalimentarios de km0 (CRTLO) y de la conexión con figuras de protección ambiental (productos de la Reserva de la Biosfera, en el caso de la RBOV). – Creación de un pasaporte digital de productos con información sobre huella ambiental, origen, certificaciones de calidad, etc. (CIM VDL). El tercer grupo (segmentación de públicos) generará experiencias innovadoras adaptadas a distintos públicos particularmente apropiados para el sector agroturístico: – Experiencias agroturísticas diseñadas para públicos infantiles y juveniles de origen urbano (F. Ávila), incluyendo la colaboración en oficios tradicionales. – Valoración de productos agroalimentarios entre excursionistas (CDA09), tanto en el destino (Ariège) como origen (concept store en Toulouse). – Diseño de circuitos agroturísticos para públicos familiares urbanos (SODEBUR), incluyendo el patrimonio inmaterial asociado a la vida rural tradicional. Por lo tanto, el proyecto prevé desarrollar un total de tres acciones piloto encuadrables en el marco del RCO84.

Leer más »

Pilotagem do sistema de previsão HENKO baseado em IA

Teste-piloto da plataforma preditiva “HENKO” baseada em IA e tecnologias digitais inovadoras com utilizadores finais de cuidados paliativos (A3.2): pessoas com necessidades de cuidados paliativos (N=120), familiares (N=50), profissionais (N=25). (1 ação-piloto implementada nos 7 beneficiários de assistência), INTRAS, GSS, SALUD, DIPBI, CHUB, PM, IPO).

Leer más »

Estrategia de desarrollo del agroturismo

La estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe recoge las conclusiones de carácter estratégico de la realización de las distintas experiencias piloto previstas en AgroTour, así como la integración y sistematización de los contenidos producidos por el dispositivo de conocimiento, iniciado con anterioridad. Como se describe en la actividad 3.2., su desarrollo seguirá un enfoque participativo mediante la involucración de las entidades públicas y privadas que han colaborado desde un comienzo con el proyecto y que se integran en los diferentes Foros Asesores. Dicha involucración de conseguirá a través de la recogida de testimonios escritos y orales, así como la realización de distintos focus groups temáticos. Asimismo, garantizará la coherencia con las estrategias actualmente en vigor en los territorios participantes en AgroTour. La estrategia desarrollará su propuesta de intervención transnacional conforme a los siguientes principios: -Desarrollo sostenible en el plano social, económico y ambiental del sector agroturístico. -Aprovechamiento del potencial tractor del sector para el desarrollo social y económico de las áreas rurales del Sudoe, así como la lucha contra la despoblación, envejecimiento y falta de relevo generacional en el sector agrícola. -Refuerzo de las interacciones entre los entornos urbanos y el medio rural y contribución a reequilibrio de ambos contextos. -Valorización del patrimonio enogastronómico del Sudoe y vinculación al capital ambiental y cultural. -Mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas a través de la diversificación de ingresos y oferta de servicios de valor añadido. -Incorporación de herramientas digitales para la mejora de la competitividad y rediseño de productos agroturísticos. -Puesta en marcha de dinámicas estructuras de colaboración público-privadas.

Leer más »

Plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles

El plan de acción para la construcción de partenariados público-privados sostenibles contendrá la operativización del contenido de la estrategia de desarrollo del agroturismo en el espacio Sudoe. En concreto, se definirá de forma colectiva una serie de modelos de colaboración público-privada, incluyendo la dimensión transnacional, que den continuidad a los modelos ensayados a escala piloto durante el GT2. Se partirá de una identificación de modelos y fuentes de apoyo que servirá para identificar los recursos (metodológicos, financieros, materiales o basados en la colaboración) potencialmente aprovechables para dotar de continuidad a las acciones ensayadas a escala piloto. Sobre esta base, posteriormente, cada socio trabajará con los agentes públicos y privados claves del sector en su territorio para la integración de los resultados del proyecto en los programas o estructuras existentes o, eventualmente, en la creación de modelos nuevos. En las temáticas en las que sea eficiente, se abrirá la posibilidad a la construcción de partenariados público-privados transnacionales. El plan de acción que resulte de estas acciones contendrá diferentes modelos de asimilación de resultados por medio de la colaboración público-privada, que servirá como ejemplo o referencia para otros territorios interesados en replicar las acciones del proyecto AgroTour.

Leer más »

Estrategia para la puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña Sudoe

Estrategia desarrollada conjuntamente por el consorcio CULTUR-MONTS para la puesta en valor del patrimonio, material e inmaterial, vinculado a los paisajes culturales de montaña y el impulso de espacios formales de transferencia intersectorial del conocimiento. La estrategia recoge y estructura las propuestas metodológicas derivadas de los distintos pilotos y articula una propuesta de síntesi e implementación (plan de acción) en la que se explica la interconexión necesaria entre los GT para alcanzar una valorización integral del patrimonio y su uso como base de procesos de innovación social y desarrollo territorial. La estrategia ofrecerá ejemplos prácticos de aplicación y desarrollo que sirvan de guía a las autoridades públicas y organizaciónes que quieran adaptarla en sus territorios.

Leer más »

Estrategia para el desarrollo socioeconómico innovador-sostenible de las zonas rurales de SUDOE

Estrategia común para el desarrollo socioeconómico innovador y sostenible de las zonas rurales en el espacio SUDOE basado en su patrimonio cultural y natural: Co-diseño de la estrategia – modelo de desarrollo socioeconómico rural basado en el patrimonio cultural y natural del espacio SUDOE. El objetivo es generar atractivo territorial, contribuyendo a fijar población y atraer turismo sostenible (interesado en aspectos ecológicos, culturales, artísticos y sociales) gracias a la preservación, reutilización y puesta en valor del patrimonio. La estrategia contendrá diferentes elementos necesarios para conseguir el desarrollo socioeconómico de territorios rurales basado en su patrimonio (formación de agentes locales, utilización readaptativa del patrimonio, generación de actividades artístico-culturales, partenariados público-privados así como la construcción de redes). PP4 redactará la estrategia con las contribuciones de todos los socios y teniendo en cuenta los resultados de las actividades del GT2. En el GT 3, se plantea el testeo de diferentes elementos de la Estrategia. Para ello, habrá una parte común a todos los socios que incluirá el desarrollo de un sistema de gobernanza participativa (A3.1); diseño de un plan de acción que traduzca la estrategia en medidas concretas (A3.2) y una formación para los actores locales (A3.3). Junto a esta parte común, se desarrollará un piloto temático por país que testearán uno o varios elementos de la estrategia, en función de las necesidades de cada territorio. La Estrategia será adoptada por todos los socios del proyecto (excepto PP4) en el primer trimestre de 2026.

Leer más »

Estratégia de desenvolvimento do agroturismo

A estratégia para o desenvolvimento do agroturismo no espaço Sudoe inclui as conclusões estratégicas das diferentes experiências piloto previstas no AgroTour, assim como a integração e sistematização dos conteúdos produzidos pelo sistema de conhecimento, iniciado anteriormente. Como descrito na atividade 3.2., o seu desenvolvimento seguirá uma abordagem participativa através do envolvimento das entidades públicas e privadas que colaboraram com o projeto desde o início e que estão integradas nos diferentes Fóruns Consultivos. Este envolvimento será conseguido através da recolha de testemunhos escritos e orais, bem como da realização de diferentes grupos temáticos. Assegurará igualmente a coerência com as estratégias atualmente em vigor nos territórios que participam no AgroTour. A estratégia desenvolverá a sua proposta de intervenção transnacional de acordo com os seguintes princípios -Desenvolvimento social, económico e ambientalmente sustentável do sector do agroturismo. -Exploração do potencial do sector como motor do desenvolvimento social e económico das zonas rurais do Sul de França, bem como da luta contra o despovoamento, o envelhecimento e a ausência de mudança geracional no sector agrícola. -Reforçar as interações entre o meio urbano e o meio rural e contribuir para o reequilíbrio dos dois contextos. -Valorizar o património agroalimentar e vitivinícola do Sudoe e associá-lo ao capital ambiental e cultural. -Melhorar a rentabilidade das explorações agrícolas através da diversificação dos rendimentos e da oferta de serviços de valor acrescentado. -Incorporação de ferramentas digitais para melhorar a competitividade e redesenhar os produtos agro-turísticos. -Implementação de estruturas dinâmicas de colaboração público-privada.

Leer más »

Plano de ação para a criação de parcerias público-privadas sustentáveis

O plano de ação para a construção de parcerias público-privadas sustentáveis incluirá a operacionalização do conteúdo da estratégia para o desenvolvimento do agroturismo no espaço Sudoe. Em particular, será definida coletivamente uma série de modelos de parcerias público-privadas, incluindo a dimensão transnacional, que dará continuidade aos modelos testados à escala piloto durante o GT2. Isto basear-se-á numa identificação dos modelos e das fontes de apoio que servirão para identificar os recursos (metodológicos, financeiros, materiais ou de colaboração) que podem potencialmente ser utilizados para dar continuidade às ações testadas à escala piloto. Nesta base, cada parceiro trabalhará então com os principais atores públicos e privados do sector no seu território para integrar os resultados do projeto nos programas ou estruturas existentes ou, eventualmente, na criação de novos modelos. Nos domínios temáticos em que tal seja eficaz, será aberta a possibilidade de criar parcerias público-privadas transnacionais. O plano de ação resultante destas ações conterá diferentes modelos de assimilação de resultados através da colaboração público-privada, que servirão de exemplo ou referência para outros territórios interessados em replicar as ações do projeto AgroTour.

Leer más »

Estratégia de valorização do património das paisagens culturais do maciço do Sudoe.

Estratégia desenvolvida conjuntamente pelo consórcio CULTURMONTS para a valorização do património material e imaterial ligado às paisagens culturais de montanha e à promoção de espaços formais de transferência de conhecimento intersectorial. A estratégia reúne e estrutura as propostas metodológicas derivadas dos diferentes pilotos e articula uma proposta de síntese e implementação (plano de ação) na qual se explica a necessária interligação entre os GTs para conseguir uma valorização integral do património e a sua utilização como base para processos de inovação social e desenvolvimento territorial. A estratégia fornecerá exemplos práticos de aplicação e desenvolvimento para orientar as autoridades públicas e as organizações que a queiram adaptar nos seus territórios.

Leer más »

Estratégia para o desenvolvimento socioeconómico inovador e sustentável das zonas rurais do SUDOE

Estratégia comum para o desenvolvimento socioeconómico inovador e sustentável das zonas rurais na zona SUDOE, com base no seu património cultural e natural: Conceção conjunta da estratégia — modelo de desenvolvimento socioeconómico rural baseado no património cultural e natural do espaço SUDOE. O objetivo é gerar atratividade territorial, contribuindo para fixar população e atrair o turismo sustentável (interessada em aspetos ecológicos, culturais, artísticos e sociais) graças à preservação, reutilização e valorização do património. A estratégia incluirá os diferentes elementos necessários para alcançar o desenvolvimento socioeconómico dos territórios rurais com base no seu património (formação de agentes locais, utilização readaptiva do património, criação de atividades artístico-culturais, parcerias público-privadas, bem como construção de redes). O PP4 elaborará a estratégia com contributos de todos os parceiros e tendo em conta os resultados das atividades do GT2. No GT 3, consideramos testar diferentes elementos da Estratégia. Para o efeito, haverá uma quota-parte comum de todos os parceiros, incluindo o desenvolvimento de um sistema de governação participativa (A3.1); conceção de um plano de ação que traduza a estratégia em medidas concretas (A3.2) e formação dos intervenientes locais (A3.3). Juntamente com esta parte comum, será desenvolvido um projeto-piloto temático por país que testará um ou mais elementos da estratégia, em função das necessidades de cada território. A estratégia será adotada por todos os parceiros do projeto (exceto o PP4) no primeiro trimestre de 2026.

Leer más »