Convocatoria proyecto 27: 1ª convocatória

Mecanismos inclusivos para a valorização do património paisagístico cultural das montanhas

Ação-piloto articulada em 5 janelas de análise que constituem um transecto territorial através de diferentes paisagens de montanha do Sudoe, com características geográficas e patrimoniais diversas. A ação-piloto permite propor e testar diferentes propostas metodológicas de valorização, bem como dispositivos de digitalização do património e/ou de virtualização do mesmo através de modelos 3D. As janelas-piloto trabalham sobre questões complementares e realizam ações demonstrativas cooperativas destinadas a avaliar as melhores soluções para cada tipo de paisagem e de património. As soluções de sinalização física são comparadas com fórmulas virtuais, ainda pouco difundidas, mas que permitem analisar metodologias não invasivas para a patrimonialização das paisagens culturais. Um aspeto importante também abordado por esta ação-piloto é a incorporação de dispositivos tecnológicos e suportes museográficos inclusivos, que permitem tornar todo o património valorizado acessível a toda a sociedade, especialmente às pessoas com deficiência, que normalmente se encontram sem as ferramentas para desfrutar do património cultural em igualdade de condições, especialmente se for ao ar livre e não num museu. A ação-piloto não só testará as ferramentas mais adequadas para a valorização do património, como também visa avaliar o impacto da existência destes recursos inclusivos em grupos com cegueira ou deficiência visual quando realizam actividades de descoberta da paisagem, que percebemos principalmente pela visão.

Leer más »

Laboratorios de memoria y oralidad para la salvaguarda y valorización del patrimonio inmaterial

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que tiene por objetivo el impulso experimental de laboratorios de memoria para recuperar, preservar, valorizar y trasmitir el patrimonio inmaterial ligado a los paisajes culturales de montaña. Los saberes, haceres, actividades, oficios tradicionales se encuentran en riesgo crítico de desaparición en los entornos de montaña debido al fuerte impacto del envejecimiento de la población, la crisis demográfica y la falta de relevo generacional en actividades de explotación de la montaña, así como la pérdida de la trasmisión intergeneracional de todo el patrimonio oral que explica leyendas, memorias colectivas, tradiciones, nombres de lugares, caminos de tránsito, canciones populares; un patrimonio humano intangible, pero indispensable, para comprender la dimensión cultural y patrimonial de los paisajes de montaña y que es irrecuperable una vez se apaguen las voces de la población sénior. La acción piloto también pone el foco sobre un vacío histórico en relación al patrimonio inmaterial de los entornos de montaña, especialmente si hablamos de pastoralismo y trashumancia: la invisibilidad de las mujeres en este patrimonio. El piloto aborda esta problemática de manera clara con el objetivo de recuperar y reivindicar la oralidad, los saberes y las prácticas femeninas en los entornos de montaña del consorcio, que es también la forma de dignificar las actividades de cura y terea doméstica que han recaído históricamente en las mujeres y que han sido minusvaloradas en el conjunto del patrimonio etnográfico e inmaterial del agropastoralismo y la explotación de la montaña. Finalmente, la acción piloto permite definir y testar una metodología conjunta desplegada a través de los laboratorios que se concibe para poder darles continuidad más allá del proyecto y ser fácilmente transferibles. Destaca el trabajo en favor de la trasmisibilidad de la oralidad y el test de mecanismos para reproducirla dentro de las comunidad.

Leer más »

Realização de experiências-piloto temáticas sobre a Estratégia GT2 em Espanha, Portugal e França

O projeto HITTS irá desenvolver 1 experiência-piloto da Estratégia desenvolvida no GT2, com diferentes focos temáticos em cada país (1 em Espanha, 1 em França e 1 em Portugal). Todas as ações-piloto partilharão elementos comuns e outros elementos distintivos, em função das características de cada território, do seu potencial e das suas necessidades e da existência de um quadro de referência nacional diferente. Cada território testará elementos comuns da estratégia necessários para alcançar o desenvolvimento socioeconómico desejado. A este respeito, a parte comum testada por todos os parceiros incluirá o desenvolvimento de um sistema de governação participativa (A3.1); conceção de um plano de ação que traduza a estratégia em medidas concretas (A3.2) e formação dos intervenientes locais (A3.3). A experiência-piloto temática será diferente em cada território: – Espanha (PP1, PP2, PP3) — Abordagem de utilização da riqueza adaptativa: promover, condicionar e adaptar o património cultural e natural para garantir o acesso universal a determinados elementos ou bens identificados. – França (PP7, PP8) — Mobilização de atores para a criação de atividades turísticas, artísticas e culturais para a revitalização do património cultural e natural de uma zona protegida comum. – Portugal (PP5,PP6) — Readaptação do património natural dos lagares e dotação de equipamento dos percursos pedestres de Montalegre. Estas ações serão muito importantes para o HITTS, uma vez que os elementos essenciais e comuns da estratégia podem ser testados em ambientes reais com suas singularidades e temas. Os resultados obtidos servirão para recolher melhorias a integrar na Estratégia com base nos aspetos testados no território SUDOE.

Leer más »

Mecanismos inclusivos de puesta en valor del patrimonio de los paisajes culturales de montaña

Acción piloto articulada en 5 ventanas de análisis que conforman un transecto territorial por distintos paisajes de montaña Sudoe, con características geográficas y patrimoniales diversas. La acción piloto permite proponer y testar diversas propuestas metodológicas de valorización, así como dispositivos de digitalización del patrimonio y/o su virtualización a través de modelos 3D. Las ventanas piloto trabajan problemáticas complementarias entre ellas y llevan a cabo acciones demostrativas también cooperativas que tienen por objetivo evaluar las mejores soluciones para cada tipo de paisaje y patrimonio. Se comparan soluciones de señalización física con fórmulas virtuales, poco extendidas todavía, pero que permiten analizar metodologías no invasivas para la patrimonialización de los paisajes culturales. Un aspecto importante que también aborda esta acción piloto es la incorporación de dispositivos tecnológicos y soportes museográficos inclusivos, que permitan hacer accesible todo el patrimonio valorizado al conjunto de la sociedad, especialmente a las personas con discapacidad que habitualmente se encuentras sin herramientas para disfrutar del patrimonio cultural en igualdad de condiciones, sobre todo si este se encuentra al aire libre y no en un museo. La acción piloto no sólo testará las herramientas más adecuadas para patrimonializar, sino que aspira a evaluar el impacto de la existencia de estos recursos inclusivos en colectivos con ceguera o déficit visual a la hora de realizar actividades de descubierta del paisaje, que percibimos principalmente por la vista.

Leer más »

Smart Green Water | Gemelos digitales de parcelas de regadío en Cataluña, Andalucía, Murcia, N.Aquitania y Alentejo

El objetivo de este proyecto piloto es desarrollar “gemelos digitales” de los sistemas de cultivo y riego para varias parcelas piloto repartidas por el SUDOE. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación de la UCO. El objetivo será crear “gemelos digitales” (MD ) para parcelas piloto en las regiones de Cataluña, Andalucía, Murcia, Nueva Aquitania y Alentejo en las explotaciones de regantes voluntarios. La puesta en marcha de esta acción permitirá a los regantes planificar y gestionar mejor su agua de riego gracias a esta herramienta de toma de decisiones, así como a través de intercambios de experiencias con otros agricultores del SUDOE. La actividad será evaluada conjuntamente por el CESAP, basándose en los comentarios de los agricultores sobre el uso de estas tecnologías. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE. La evaluación también servirá para retroalimentar a los proveedores de este tipo de servicios y a las posibles empresas de soporte técnico. El objetivo será mejorar la herramienta y fomentar su implantación en otras explotaciones, incluidas las pequeñas y medianas, objetivo prioritario del proyecto SGW.

Leer más »

Método de caraterização e avaliação das soluções digitais existentes no mercado

O objetivo desta ação-piloto visa a elaboração conjunta de um método e, em seguida, a caraterização das soluções digitais existentes no mercado (sensores, teledeteção, telecomando, software de irrigação). A metodologia e a avaliação das soluções digitais terão sido desenvolvidas conjuntamente e normalizadas no âmbito do CESAP, sob a coordenação da UPA. A elaboração do método será enriquecida pela participação dos diferentes agentes envolvidos no projeto e pelos resultados de outras atividades do projeto: A realização desta ação traduzir-se-á em recomendações aos técnicos do sector da irrigação do SUDOE para a escolha de soluções entre a gama de produtos existentes. Permitirá também identificar as lacunas no repertório de tecnologias disponíveis e formular recomendações aos desenvolvedores de soluções sobre as lacunas na oferta atual e as oportunidades de melhoramento. Tudo isto será disponibilizado na plataforma SGW, que constituirá igualmente um fórum de intercâmbio entre agricultores (utilizadores de tecnologias), empresas (fornecedores) e centros tecnológicos ou universidades (formadores – avaliadores). Permitirá aos agricultores de todo o SUDOE partilhar com os seus pares os seus conhecimentos sobre determinadas ferramentas e permitirá às empresas e aos formadores conhecer melhor as necessidades dos utilizadores e melhorar as soluções propostas.

Leer más »

Smart Green Water | Estrategia de gestión del agua en Cataluña, Andalucía y Alentejo, y N. Aquitania

El objetivo de este accion piloto es desarrollar estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez utilizando tecnologías digitales. La metodología habrá sido desarrollada conjuntamente y estandarizada en el CESAP, bajo la coordinación del IRTA. Se implementará con comunidades de regantes de las regiones de Andalucía, Cataluña y Alentejo y en una subcuenca de Nouvelle- Aquitaine (Adour y Dordoña). Los principales resultados esperados son la aplicación de estrategias de gestión del agua en situaciones de escasez, utilizando un método que pueda servir de referencia para otros actores del SUDOE. Ello favorecerá la adopción de buenas prácticas y la mejora de la gobernanza en la gestión colectiva de los recursos hídricos. La acción será evaluada conjuntamente en el CESAP a partir de las opiniones de los actores que hayan participado en la elaboración de las estrategias. Esta evaluación permitirá adaptar la solución para que pueda integrarse en la Estrategia SGW, así como facilitar su transferencia a otras regiones del SUDOE.

Leer más »

Piloto no Noroeste Peninsular (Espanha e Portugal)

Na área transfronteiriça de Arribes e Alto Douro, as medidas de soluções baseadas na natureza (NBS) para melhorar a IV serão implementadas nos vinhas das Bodegas Pascual Fernández em Fermoselle (Zamora) e na Bodega Duorum em Foz Côa e nos terrenos adjacentes. Na zona de Mariñas – Betanzos, o trabalho será realizado em parcelas da Bodega Pagos de Brigante. Em todas essas áreas, o projeto visa enfrentar desafios agrícolas e ambientais, enquanto promove a biodiversidade e a conservação do património natural e cultural, contribuindo para a resiliência às mudanças climáticas e combatendo o despovoamento.

Leer más »

Smart Green Water | Método de caracterización y evaluación de las soluciones digitales existentes en el mercado

El objetivo de esta acción piloto es desarrollar conjuntamente un método y, a continuación, caracterizar las soluciones digitales existentes en el mercado (sensores, teledetección, telecontrol, software de riego). La metodología y la evaluación de las soluciones digitales se habrán desarrollado conjuntamente y normalizado en el CESAP, bajo la coordinación de la UPA. El desarrollo del método se enriquecerá con la participación de los distintos actores implicados en el proyecto y con los resultados de las demás actividades del proyecto: Esta acción propondrá recomendaciones para los técnicos del sector del riego en el SUDOE para la elección de soluciones entre la gama de productos existentes. También permitirá identificar las lagunas en el repertorio de tecnologías disponibles y formular recomendaciones a los desarrolladores de soluciones sobre las carencias de la oferta actual y las oportunidades de mejora. Todo ello estará disponible en la plataforma SGW, que también constituirá un foro de intercambio entre agricultores (usuarios de tecnologías), empresas (proveedores) y centros tecnológicos o universidades (formadores evaluadores). De este modo, los agricultores de la región SUDOE podrán compartir sus conocimientos sobre determinadas herramientas con sus homólogos, mientras que las empresas y los formadores podrán conocer mejor las necesidades de los usuarios y mejorar las soluciones propuestas.

Leer más »